Quantcast
Channel: Suzuki - Motorpasión México
Viewing all 195 articles
Browse latest View live

Suzuki IM-4 Concept

$
0
0

Suzuki Im 4 Concept 2015 800x600 Wallpaper 01
Aprovechando el Auto Show de Ginebra, la marca Suzuki ha presentado dos modelos, uno es el iK-2, un auto compacto que verá la luz en el año 2016 y el otro el iM-4, un auto igualmente pequeño pero con capacidades 4X4 siguiendo los genes de la marca de fabricar autos todoterreno pero ahora en una carrocería pequeña y con tintes retro.

El concepto general de este iM-4 es el de ser un auto personal que ofrezca posibilidades de diversión tales como salir de un camino pavimentado y hacer uso de sus capacidades fuera del mismo gracias a sus elementos que hacen posible realizar este tipo de actividades.

La tradición de los autos 4X4 de la marca se remontan al año 1970 y ésta ha continuado hasta nuestros días con este concepto que conjuga lo mejor del 4X4 con lo último en cuestión de rendimiento de combustible incorporando el Smart Hybrid Vehicule by Suzuki, un sistema regenerativo de energía que funciona a través del frenado del vehículo almacenando dicha energía en un conjunto de baterías mejorando y disminuyendo el consumo de combustible del auto.

Suzuki Im 4 Concept 2015 800x600 Wallpaper 02

El iM-4 se encuentra montado en una nueva plataforma de la marca Suzuki, mejorando de manera eficiente la rigidez de este auto que estéticamente muestra una carrocería minimalista y muy angulada, con algunos toques que hacen pensar en autos de hace algunos años como las ranuras situadas en la parte del poste C.

La parte posterior incorpora luces LED que no solo se pueden observar en las unidades de los faros sino a lo largo de la parrilla; elemento que se observa atractivo y esperamos verlo en el auto de producción.

En cuanto a las especificaciones técnicas monta un motor de Dualjet de 4 cilindros y 1.2 litros, sistema 4WD y unos neumáticos de 18 pulgadas que hacen que su altura con respecto al piso sea mayor y las capacidades 4X4 sean mejores.

[[gallery: suzuki-im-4-concept]]

Más en Motorpasión México | Suzuki Vitara 2015


Suzuki iK-2 Concept

$
0
0
Suzuki Ik 2 Concept

Suzuki continúa apostando por el mercado europeo. Esta vez, con motivo del Auto Show de Ginebra, el fabricante japonés presenta un prototipo llamado Suzuki iK-2 Concept que sienta las bases de un nuevo hatchback compacto con el cual avivar la llama de sus ventas en el Viejo Continente y dar un sucesor no-crossover al antiguo Suzuki SX4.

De acuerdo con la marca, el Suzuki iK-2 busca llevar el segmento de los compactos a un nuevo nivel. Las ambiciosas áreas que quiere dominar son el diseño, la utilidad, el confort, la maniobrabilidad, el desempeño dinámico y el consumo de combustible, todas ellas prioritarias en el mercado europeo.

Pintado en un acabado mate muy atractivo, el prototipo de Suzuki muestra líneas curvas muy musculosas cercanas a las de un modelo de producción. Al frente encontramos unos faros de fuerte sabor japonés que se integran con la parrilla de acabado tipo panal que caracteriza a algunos modelos de la marca. La parte trasera, en cambio, muestra un carácter europeo al incluir unas calaveras de trazos cuadrados y un difusor que, aunque es probable que no llegue a producción, da un aire deportivo al prototipo.

Suzuki Ik 2 Concept 2

Suzuki afirma que se trata de un compacto, pero el iK-2 Concept mide apenas lo que un subcompacto; 4,023 m.

Plataforma y motor completamente nuevos

Para moverse, el Suzuki iK-2 cuenta con un motor de 1.0 litros turbocargado de la familia BOOSTERJET cuya potencia no ha sido especificada, pero que asegura bajos consumos y emisiones gracias a su baja cilindrada, pero buenas cifras de potencia y torque debido a la turboalimentación. Suzuki también confirmó que habrá una variante híbrida.

Por su parte, la plataforma es de nueva generación y fue diseñada para aumentar la rigidez y disminuir el peso. Con ella, Suzuki se une a la moda de emplear componentes modulares para ser utilizados en el desarrollo de nuevos productos y atender a las necesidades del mercado que día a día cambia más rápido.

Suzuki Ik 2 Concept 3

El modelo de producción llegará a Europa a principios del 2016, y tiene fuertes posibilidades de pisar territorio mexicano. Dependiendo del equipamiento y los motores con los que el fabricante japonés lo ofrezca, enfrentará a modelos como el SEAT León o el Honda Civic.

Lo que llama la atención es que Suzuki quiera atender al segmento de los compactos, cuando su prototipo mide lo que un hatchback de la talla de un Ibiza. ¿Será que más bien tenemos enfrente al futuro Suzuki Swift?

[[gallery: suzuki-ik-2-concept]]

En Motorpasión México | Suzuki iM-4 Concept

Suzuki Ciaz, prueba (parte 1)

$
0
0
Suzuki Ciaz 2016 Mexico 5

Para triunfar en el mundo de los autos, de los medios de comunicación o de la primera industria que se te venga a la mente, es necesario ofrecer un producto diferente. La competencia ha crecido tanto, que si no hay un factor que incline la balanza, se pasará de ser rey a ser uno más. Más o menos así funciona la estrategia del Suzuki Ciaz, el sedán con el que el fabricante asiático pelea su trozo en el segmento de los subcompactos con cajuela.

Durante una semana nos pusimos al volante del Suzuki Ciaz. Recorrimos más de 400 kilómetros inmersos en el tráfico de la Ciudad de México para poder analizar a detalle todas sus virtudes y desventajas en condiciones de uso real; con pasajeros o sin ellos, buscando el mayor ahorro o el mejor desempeño, con carga o con cajuela libre... vamos con ello.

El diseño, una de las claves

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 2

En la actualidad, una de las razones por las que algunos clientes deciden qué auto comprar es el factor "Me gusta, no me gusta". Más allá de decir que el Suzuki Ciaz es un auto atractivo o uno feo, hay que reconocer el trabajo de la firma japonesa por cuidar la estética de su sedán, desarrollado en conjunto con el fabricante hindú Maruti.

Gracias a algunos detalles raros en el segmento, el Suzuki Ciaz luce desde algunos ángulos como un auto más costoso de lo que en realidad es. Al frente, por ejemplo, destaca la presencia de lupas proyectoras de luz en los faros. También sobresalen los detalles cromados en parrilla, manijas, contorno de puertas y tapa de la cajuela, y los rines de 16" con un diseño que recuerda a los de su hermano mayor, el Kizashi. La parte trasera es menos elegante; recurre a trazos más toscos en las calaveras y una defensa de intención deportiva con salidas de aire simuladas.

A la vista también saltan las dimensiones del Ciaz. La altura de la tapa de la cajuela y los trazos de la cintura del auto no pretenden disimular los 4.49 metros que el auto mide de largo, colocándose como uno de los sedanes más grandes de su categoría. De hecho, por tamaño, es apenas 7 centímetros más corto que ejemplares de segmentos superiores, como el Mazda 3 Sedán.

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 3

El habitáculo es amplio, pero...

La longitud del Suzuki Ciaz se hace notar en el habitáculo. Al frente, a decir verdad, no se precibe considerablemente más amplio que cualquier otro ejemplar del segmento; en cambio, la parte trasera es la más beneficiada en materia de espacio. Incluso con los asientos delanteros recorridos hasta atrás, hay espacio de sobra para piernas; con los asientos hasta adelante, podría caber sentada una persona en el suelo —por seguridad, no lo intentes. Además, el túnel central casi plano y las dimensiones de las ventanas contribuyen a aumentar la sensación de amplitud. En este sentido, el Ciaz se puede adjudicar el título de ser uno de los más espaciosos de su categoría.

Pareciera que el auto fue diseñado para transportar con el mayor confort posible a los pasajeros de la banca trasera. Además del espacio, hay una serie de amenidades únicas en el segmento, como salidas de aire acondicionado traseras, una toma de corriente adicional de 12 V, descansabrazos central con portavasos y una cortina en el medallón para que no los moleste el sol —aunque si olvidaste quitarla, de noche disminuye considerablemente la visibilidad.

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 4

Buenos argumentos

El equipamiento y el espacio interior del Suzuki Ciaz son capaces de echarse a la bolsa a un buen puñado de clientes.

Desde el puesto de conducción también se pueden apreciar ciertos detalles raros en el segmento, como el espejo retrovisor electrocromático o la iluminación ambiental —aunque no del color más acertado; naranja tono alumbrado público. Esto se suma a elementos más comunes como climatizador automático, encendido por botón y acceso sin llave, alarma, mandos de audio al volante, control de velocidad crucero, equipo eléctrico y un sistema de sonido compatible con iPod, puerto USB, entrada auxiliar y Bluetooth para transmisión de música y conexión manos libres.

¿Es entonces el Ciaz el modelo más completo de su categoría? Visto desde el lado de las soluciones inteligentes, sí, pero no todo es miel sobre hojuelas. Tras conducir el Ciaz por varios días encontramos algunas ausencias, como asientos traseros abatibles —sí, estamos tan sorprendidos como tú—, cabecera central trasera, cinturón central de tres puntos —es pélvico—, cuatro colores a elegir —dos si compras el modelo de entrada, GLS— y unas bocinas con sonido de baja calidad.

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 6

'Made in India'

No es la primera vez que probamos un modelo fabricado —e incluso desarrollado— por y para la India. Tanto los modelos de Hyundai como los de Volkswagen nos han dejado buen sabor de boca en materia de calidad. En este sentido, el Suzuki Ciaz es hasta el momento el producto hindú menos afortunado que se haya pasado por el garaje de Motorpasión México.

No hay que ser dramáticos, no es un Tata ni mucho menos, pero teniendo como referencia otros modelos fabricados en la India, esperábamos un mejor trabajo de ensambles en el Suzuki Ciaz. Parecen sólidos, pero al circular por calles cuyo pavimento no está en el mejor estado, se perciben algunos ruidos provenientes del tablero; incluso al arrancar, las vibraciones del motor ocasionan que en determinadas ocasiones los paneles de las puertas suenen.

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 7

Ahora bien, los materiales nos dan otra cara de la India. No son acolchonados —ni en el Ciaz ni en ningún otro modelo de su categoría— pero son de una calidad sobresaliente, sobre todo aquellos con los que mayor contacto tenemos, como los de aire acondicionado y del equipo de sonido. Además, el diseño del tablero apunta hacia lo funcional, con pantallas de fácil lectura y botones justo en el lugar donde deben estar.

En materia de versatilidad, hay suficientes espacios para guardar objetos. Los hay en las puertas, detrás de los asientos delanteros, en el descansabrazos delantero —que agradeceríamos fuera ligeramente más grande— y, el mejor logrado, debajo del tablero frente a la palanca de velocidades, con su propia tapa para no llevar a la vista nuestros dispositivos electrónicos; pues desde ahí se conecta el USB, el auxiliar y la toma de 12V en la versión GLX.

Las dimensiones se hacen notar una vez más en el tamaño de la cajuela. Tiene capacidad de 495 litros y una boca lo suficientemente amplia para dar cabida a cajas relativamente grandes. El único inconveniente que encontramos —además de la imposibilidad de abatir asientos— es que el cierre de la cajuela debe hacerse con fuerza; de otra forma, rebotará.

Continuará... Continúa

En Motorpasión México | Suzuki Swift GLS, prueba (parte 1)

Suzuki Ciaz, prueba (parte 2)

$
0
0
Suzuki Ciaz 2016 Mexico 8

Dicho lo anterior, es momento de hablar de la mecánica del Suzuki Ciaz, cuya ficha técnica nos da la bienvenida con un motor de 1.4 litros compartido con el Suzuki Swift. Desarrolla apenas 100 caballos de fuerza y 98 libras-pie de torque, pero con todo y sus 4.49 metros de largo, el Ciaz pesa únicamente 1,030 kilos, por lo que no requiere cifras extraordinarias de potencia y de par motor.

Es claro que no vuela, de hecho tarda 16.4 segundos en alcanzar los 100 km/h, pero en ciudad no se necesita más. Una vez alcanzando velocidades crucero, se puede circular sin problemas a 2,000 rpm para mantener cifras de consumo respetables. Sin tráfico y cuidando en acelerador —sin calma, pero sin prisa— conseguimos 21.1 km/l en un trayecto de 15 kilómetros que completamos en 18 minutos.

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 9

Cuando lo que se busca no es estirar cada kilómetro por litro, sino exprimir cada caballo del motor de cuatro cilindros, lo ideal es realizar los cambios pasadas las 4,000 rpm, que es cuando el torque se encuentra en su máximo esplendor. Aún así, con el motor a todo gas, los rebases deben realizarse con prudencia. Bajo estas condiciones de conducción más demandante, la computadora de viaje indicó un promedio de 14.3 km/l, que al final de la prueba se convirtió en un respetable 15.3 km/l.

Nuestra unidad de pruebas era manual, por lo que pudimos elegir entre las dos caras del pequeño motor de 1.4 litros —la ecológica o la más velocista. Esto no sucede con la transmisión automática, cuya veteranía se nota al no ofrecer un modo de conducción manual ni suficientes velocidades para escalonar cambios más ahorradores; es de cuatro velocidades, igual a la del Swift.

La ligereza como virtud

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 10

A nivel manejo, el Suzuki Ciaz hace notar su talento para sortear los obstáculos de la selva urbana. La dirección, aunque es menos directa que la del Suzuki Swift, es sumamente suave y facilita las maniobras en espacios apretados. De igual manera, la suspensión pisa con suavidad para que cada calle mal bacheada no sea un dolor de espalda y de cabeza.

Aunque no se percibe tan ágil como un Swift, la ligereza del Suzuki Ciaz da pie a una conducción relativamente divertida en zona de curvas. Es justo al momento de pasarse de la raya cuando la orientación urbana del auto y la carencia de control de estabilidad pasan su factura. No quiere decir que se comporte con más nerviosismo del esperado, pero si se puede ser el único del segmento con aire acondicionado para las plazas traseras, también se puede ser de los pocos en ofrecer ESP.

De hecho, es en este apartado, el de seguridad, donde encontramos una de las áreas de oportunidad del Ciaz. En todas sus versiones el equipo de seguridad se limita a dos bolsas de aire, frenos ABS —que cumplen, pero el sistema tarda en intervenir— y cinturón de seguridad trasero pélvico en lugar de uno de tres puntos. Además, por su origen Maruti, sería interesante conocer sus resultados en pruebas de choque; el Swift fabricado en la India —que no es el que se vende en México— no dejó una muy buena impresión.

Aunque es el mismo motor del Swift, la insonorización no es igual; en el Ciaz se percibe más su ruido.

Tiene mucho, pero no lo tiene todo

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 1 1

Seis de los diez autos más vendidos en México pertenecen al segmento de los sedanes subcompactos. De esos seis, dos son rivales declarados del Suzuki Ciaz, y desbancarlos no va a ser para nada sencillo. El sedán indojaponés tiene muchos argumentos para volverse un avistamiento común en las calles, como un inmenso habitáculo, un diseño atractivo y un rendimiento de combustible que ya desean autos más pequeños, pero a nivel seguridad y calidad aún hay tuercas por ajustar para hacerse llamar el líder del segmento.

No son pocos sus rivales en México. En un rango de $194,900 a $239,900 encontramos ocho rivales directos: Chevrolet Sonic, Dodge Vision, Ford Fiesta Sedan, Honda City, Nissan Versa, Peugeot 301, SEAT Toledo y Volkswagen Vento; y algunos indirectos, como Aveo, Logan, Tiida, Attitude y un etcétera muy largo. Sólo el tiempo y los consumidores lograrán decir si el Suzuki Ciaz logra entrar entre los más vendidos de su segmento.

8.2

Diseño exterior8
Diseño interior8
Calidad6.5
Espacio interior10
Cajuela9
Motor8
Comportamiento8
Seguridad5.5
Comodidad10
Precio8.5

A favor

  • Infinito espacio interior
  • Aire acondicionado para la banca trasera
  • El equipamiento es muy completo
  • Rendimiento de combustible

En contra

  • El cinturón central trasero es pélvico
  • No se pueden abatir los asientos
  • Potencia justa
  • El sonido de las bocinas no es el mejor
  • ¿Y si lo pedimos con 6 airbags y ESP?

Ficha técnica del Suzuki Ciaz

Versión probada GLS Manual
Cilindrada 1,372 cm³ Tipo de tracción Delantera
Bloque motor 4 cilindros Capacidad del depósito 43 litros
Potencia máxima 100 hp @ 6,000 rpm Consumo urbano 15.3 km/l
Par máximo 98 lb-pie @ 4,000 rpm Consumo en carretera 21.1 km/l
Masa en vacío 1,030 kg Consumo mixto 18.2 km/l
Velocidad máxima N.D. Emisiones de CO2 171 g/km
Aceleración 0-100 km/h 16.4 seg Capacidad de la cajuela 495 litros
Transmisión Manual de 5 velocidades Precio $224,900

Precios del Suzuki Ciaz en México

  • Suzuki Ciaz GLS Manual - $194,900
  • Suzuki Ciaz GLS Automático - $217,900
  • Suzuki Ciaz GLX Manual - $224,900
  • Suzuki Ciaz GLX Automático - $239,900

[[gallery: suzuki-ciaz-prueba]]

En Motorpasión México | Suzuki Ciaz, prueba (parte 1)

Comparativa: Honda City vs Nissan Versa vs Suzuki Ciaz (Parte 4)

$
0
0
Suzuki Ciaz Apertura

Ciaz es su nombre y la familia a la que pertenece es Suzuki, y un poco Maruti, fabricante de la India junto con el cual la japonesa desarrolló este auto siendo el más reciente sedán subcompacto que llega a nuestro país, una de las razones por las cuales lo evaluamos contra el líder del segmento, el Nissan Versa y uno de los competidores más completos, el Honda City.

Proveniente precisamente de la India, este producto de Suzuki comparte plataforma y motor con su hermano menor el Swift pero con una carrocería que, en México y en otros países donde el mercado cuenta con demandas similares, tiene una gran aceptación entre los que buscan un auto de este segmento.

El tamaño importa

Suzuki Ciaz 2

No hay que ser un conocedor para darnos cuenta que el Suzuki Ciaz, frente a los rivales que ocupan esta nota, se nota más grande, con tintes de querer dejar de ser un subcompacto y saltar al segmento de los sedanes compactos. Sus 4.49 centímetros que mide de largo lo colocan como como el competidor más grande lo cual, en primera impresión, le da una clara ventaja entre esta tercia de autos japoneses.

Su diseño cuenta con algunos aires de grandeza provenientes del Kisashi, un parecido genético más marcado con SCross, y también, claro está, con el Honda City en su parte trasera, tanto que pareciera que tomaron el molde de las calaveras del Honda y las fabricaron parar el Suzuki. El resultado final es un producto agradable a la vista, de buenas proporciones y con un par de detalles estéticos que elevan su atractivo visual como las lupas en las unidades de faros, unas muy simuladas salidas de aire en la parte trasera y acertados detalles cromados.

El interior tiene cantidad pero le falta calidad

Suzuki Ciaz 2016 Mexico 30

Por dentro el Ciaz es claramente el más amplio de los tres competidores lo cual de nueva cuenta lo coloca por arriba del Versa y el City pero ciertamente esto no es lo único que se toma en cuenta al adquirir un sedán subcompacto.

Colocándonos en el asiento del conductor, el tacto de la mayoría de los plásticos son de buena calidad pero algunos de ellos no lo son tanto, lo cual es, hasta cierto punto, a lo que estamos acostumbrados en este segmento de autos. Cosa que no es tan normal es que existen rechinidos y algunos sonidos interiores que no son propios de un auto nuevo que marcaba 2,000 km recorridos, sobretodo en el tablero y en los cristales de las puertas delanteras, apartado en el cual sus rivales Nissan y Honda están por encima de este ejemplar.

El equipamiento es generoso, cuenta con acceso sin llave y encendido del motor mediante botón, climatizador automático, volante con funciones para el equipo de sonido y sistema bluetooth para el manos libres.

Sí, el interior también da la impresión de ser un auto más grande, el equipamiento es muy bueno pero detalles de calidad en la manufactura así como ausencias en equipamiento como cabecera y cinturón de seguridad de tres puntos en la parte central trasera le restan puntos al final de esta comparativa.

Para no llevar prisa

Suzuki Ciaz 3

El pequeño motor de 1.4 litros y 100 hp que funciona de maravilla en el Swift no es lo mejor que pudieron haber puesto en el Ciaz, sobretodo en combinación con la caja automática de 4 velocidades que montaba nuestro auto de pruebas.

Si bien el consumo de combustible es una de sus armas fuertes, y muy fuertes siendo más específicos, si en nuestras actividades diarias andamos con mucha prisa, este auto no es la mejor opción Sus reacciones son un tanto lentas, tanto en ciudad como en carretera lo cual podría desesperar a más de uno (incluyéndome) y si "agarramos vuelo" y conducimos a más de 140 km/hr, la sensación de confianza del auto hacia el conductor no es la mejor sobretodo por la suavidad en la dirección con la cual tenemos que ser muy precavidos para no tener un susto de consecuencias mayores.

Con una aceleración de 0 a 100 km/hr en 16.76 segundos, un consumo citadino de 15.8 km/l y 20.1 km/l en carretera, el Suzuki Ciaz es el más lento de los tres comparados pero también el más generoso al momento de consumir gasolina.

Unas cosas por otras

Suzuki Ciaz 4

El producto hindú es el más amplio de la comparativa y el más rendidor en cuanto al tema del consumo de gasolina, par de características muy importantes en este segmento. Donde queda por debajo del Versa y del City es en sensación general de calidad pasando por cuestiones de manufactura así como en el tema de manejo que no entrega la suficiente confianza al conductor. ¿Cómo le irá en las conclusiones de la comparativa a este nuevo competidor del segmento?

En Motorpasión México | Comparativa: Honda City vs Nissan Versa vs Suzuki Ciaz (Parte 3)

Éste es el Suzuki Baleno que se presentará en el Auto Show de Frankfurt

$
0
0
Suzuki Baleno

Los últimos años han sido duros para Suzuki; tuvieron que abandonar el mercado estadounidense por falta de interés de los consumidores y, en Europa, aunque la historia es menos trágica, tampoco es maravillosa. El fabricante japonés quiere recuperar terreno en el viejo continente, y para hacerlo han horneado un compacto. Saluda al Suzuki Baleno.

El Baleno es un viejo conocido en la gama de Suzuki. A finales de los 90 lo ofrecieron en el mercado japonés y en el europeo, pero dejó de comercializarse a principios del nuevo milenio. Ahora, con una propuesta completamente nueva, el Baleno quiere parte del mercado que ahora mismo dominan Golf, Focus y León.

¿Cuál es el pero? Las dimensiones y el motor. Si bien la marca lo presenta como un compacto, sus cifras son más bien las de un subcompacto. Mide 4,023 milímetros de largo y es impulsado por un motor turbo de tres cilindros cuya potencia no se ha especificado, pero deberá rondar los 100 caballos de fuerza.

Así, el Baleno es más bien una alternativa en tamaño y, probablemente, equipamiento al Suzuki Swift, con el que por cierto comparte la genética del diseño de los faros. Todas las fotos, especificaciones e información acerca de su posible llegada a México las sabremos en un mes, cuando el Auto Show de Frankfurt abra sus puertas.

En Motorpasión México | Suzuki IK-2 Concept

Suzuki Autos celebra diez años en México con dos ediciones especiales de Swift y Kizashi

$
0
0
Suzuki Swift Edicion Especial 2

Diez años han pasado desde que la marca japonesa comenzó a vender sus autos en nuestro país y para celebrarlo, el día de hoy presentó dos versiones especiales de sus modelos Swift y Kizashi.

Las características más destacadas de estos modelos se centran en algunos detalles estéticos, tanto interiores como exteriores, así como colores y rines específicos.

Swift Edición Especial

Suzuki Swift Edicion Especial 7

El modelo mejor vendido de la marca en México presenta esta Edición Especial Diez Años, la cual suma rines oscuros, en tono “Gun Metallic”, spoiler superior trasero y parrilla cromada.

A nivel interior, los asientos presumen tapicería en gamuza y piel color negro, así como costuras contrastantes en asientos, volante y cubierta de palanca de velocidades.

Las tapas de puertas, por su parte, también fueron recubiertas con gamuza en puertas. Azul Rap y Plata Sílice serán los colores exclusivos de esta edición de aniversario que además, luce placas laterales, colocadas en las salpicaderas delanteras que recuerdan que éste, es un modelo especial.

Suzuki Kizashi Edición Especial

Suzuki Kizashi Edicion Especial

La edición especial de este sedán luce, al igual que el subcompacto, algunos toques que lo diferencian como un modelo de aniversario; comenzando por sus rines de 18 pulgadas de diseño específico, así como una fascia con parrilla doble.

De igual forma, el cromo se hace presente en los biseles de los faros de niebla, molduras laterales y spoiler trasero en la tapa de cajuela. En el habitáculo, el volante presenta insertos plateados, piel perforada y costuras contrastantes, mismo tratamiento que se repite en la cubierta de la palanca de velocidades y el freno de mano.

Otro detalle que lo diferencia del modelo de producción en su suspensión que fue rebajada un centímetro, para ofrecer un manejo más deportivo. Los colores exclusivos para esta edición especial serán: blanco terranova, plata sílice y gris acero.

Suzuki Swift Edicion Especial 8

El Director Comercial de Suzuki Motor de México, David Hernández, comentó que al igual que el Swift y el Kizashi de producción regular, estos ejemplares conmemorativos son fabricados en Japón y que se comercializarán 30 ejemplares mensuales de aquí a que finalice este año.

De igual forma, el ejecutivo apuntó que la nueva generación de Suzuki Vitara llegará a México a final de año y recalcó:

Celebramos 10 años de la llegada de la división de autos de Suzuki en México y estamos muy orgullosos de ello ya que gracias a la lealtad de nuestros usuarios y al gran trabajo de nuestra red de concesionarios, estamos cada día más en la mente de las personas; por ello presentamos estas dos ediciones especiales de dos modelos que han ganado fuerza en el gusto del público gracias a su excelente desempeño, rendimiento, características únicas en cuando a diseño y la calidad Suzuki que se ve reflejada en cada uno de sus elementos.

Suzuki Swift y Suzuki Kizashi estarán disponibles en toda la red de concesionarios de la marca a partir del 10 de septiembre en los siguientes precios:

  • Suzuki Swift Edición Especial con transmisión manual: $237,500.00

  • Suzuki Swift Edición Especial con transmisión automática: $251,000.00

  • Suzuki Kizashi Edición Especial: $374,500.00

En Motorpasión México | Suzuki Vitara 2015

[[gallery: suzuki-swift-y-suzuki-kizashi-edicion-especial-diez-anos]]

Suzuki Baleno, el nuevo hatchback subcompacto que no quiere reemplazar al Swift

$
0
0
Suzuki Baleno

Sin intenciones de reemplazar al Suzuki Swift, el fabricante japonés presenta el Suzuki Baleno, un hatchback de 4.02 metros de largo que complementa la oferta de la marca en el segmento de los subcompactos y nos muestra lo último en desarrollo de motores, plataformas y tecnología de seguridad de Suzuki.

El Suzuki Baleno es 17 cm más largo que un Swift y, de acuerdo con la marca, ofrece la cajuela más grande de su categoría, de 355 litros. Es, en teoría, un hatchback que lo apuesta todo por la funcionalidad, prueba de ello es el diseño sobrio tanto de su carrocería, como de su habitáculo.

Por fuera, el Baleno no niega su pertenencia a la familia Suzuki. El frente, aunque es menos 'divertido' que el del Swift, muestra algunos rasgos afilados vistos en el hatchback más popular de la marca, y detalles muy Suzuki, como el diseño de la parrilla. La parte trasera apuesta por calaveras de generosas dimensiones, de fuerte carácter japonés, y algunos detalles cromados.

Suzuki Baleno 2016

El sistema de infotenimiento del Suzuki Baleno ya es compatible con CarPlay.

Al interior encontramos un tablero de diseño bastante limpio en forma de V. Justo al centro se encuentra una pantalla táctil de 7 pulgadas que incluye un sistema de infotenimiento desarrollado por Suzuki, en el que se presentan algunos datos del vehículo, como la cantidad de potencia y torque al momento, de fuerzas G o la operación de acelerador y freno. En el caso de la variante híbrida, también muestra el flujo de energía.

En materia de tecnología en pro de la seguridad, el Suzuki Baleno incorpora sistemas como alerta de colisión con frenado automático y control de velocidad crucero adaptativo. Además, de serie equipa control de tracción y de estabilidad, y 6 bolsas de aire.

Nuevo motor turbo de tres cilindros

Suzuki Baleno 3

Suzuki asegura que el Baleno ofrece una conducción bastante divertida, característica principal de su hermano menor, el Swift. La plataforma, sin embargo, es completamente nueva, así como el motor de gasolina de la familia BOOSTERJET, que con apenas 1.0 litro de cilindrada, consigue 110 caballos de fuerza y 125 lb-pie de torque. Se puede llevar tanto con una transmisión manual de 5 velocidades, como con una automática de seis.

Como alternativa a este motor de gasolina, Suzuki ofrecerá el baleno con dos opciones mecánicas. Por un lado tenemos un motor de diésel DUALJET de 1.2 litros, por el otro, un híbrido que recupera energía de la fuerza de frenado. En ambos casos, Suzuki se reservó las especificaciones, únicamente se anunció que el sistema híbrido SHVS busca mantener emisiones de sólo 93 g/km.

¿Llegará a México? Lo más probable es que no

Suzuki Baleno 8

El Suzuki Baleno estará a la venta en Europa a principios del próximo año. Lo más probable es que no lo veamos rodar en calles mexicanas, pues en la gama de Suzuki en México no hay un lugar para el Baleno. Estaría posicionado por encima del Swift, es decir, por arriba de los 200 mil pesos, pero por dimensiones, seguiría compitiendo contra ejemplares como el SEAT Ibiza o el Ford Fiesta. Además, perdería el motor turbo de tres cilindros.

En Europa tampoco lo tiene fácil. Suzuki poco a poco gana terreno en el mercado europeo, pero vive a la sombra de fabricantes de mayor volumen, como Opel, Volkswagen o Ford. El Baleno competirá contra el Honda Fit —Jazz por aquellos lares—, el Nissan Note y algún otro hatchback que esté alrededor de los cuatro metros.

[[gallery: suzuki-baleno]]

En Motorpasión México | Comparativa: Suzuki Swift Sport vs Renault Clio RS vs Volkswagen Golf GTI (Parte 1)


Suzuki Vitara: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0
Suzuki Vitara 2016

Suzuki continúa creciendo en México. Tras haber lanzado el Ciaz el año pasado, y haber colocado el S-Cross en un lugar privilegiado dentro del segmento de los crossovers urbanos, el fabricante japonés pone a la venta en nuestro país el nuevo Suzuki Vitara, otro crossover pequeño que tiene en la mira a modelos como el Honda HR-V, el Mazda CX-3, el Chevrolet Trax, entre otros.

Aunque por precios, versiones y mecánica es bastante parecido al propio Suzuki S-Cross, el Suzuki Vitara no viene a reemplazarlo. Mientras el primero adopta formas más cercanas a las de un hatchback, el segundo conserva el estilo de una camioneta, pero en unas dimensiones de apenas 4,175 mm de largo —13 cm menos que un S-Cross.

Suzuki Vitara Sumario

Suzuki promete un consumo urbano de 15.3 km/l para el modelo manual, 16.1 para el automático y 15.5 para el All Grip.

Todos los Suzuki Vitara llevan el motor de 1.6 litros de 118 hp. Dependiendo de la versión, puede llevarse con transmisión manual de 6 velocidades o automática de seis —el S-Cross lleva una tipo CVT— y tracción delantera o integral. Asimismo, desde la versión intermedia puede pedirse con carrocería en dos tonos: amarillo y blanco, gris y negro, rojo y negro, azul y negro y, 'crema irlandesa' y negro.

El equipamiento de cada versión es el siguiente:

Suzuki Vitara GLS MT — $264,900

Incluye:

  • Transmisión manual de 5 velocidades
  • Sistema de sonido de 4 bocinas y 2 tweeters
  • Pantalla táctil, puerto USB, entrada auxiliar y sincronización Bluetooth
  • Controles de audio y manos libres al volante
  • Climatizador automático
  • Vidrios, espejos y seguros eléctricos
  • Control de velocidad crucero
  • Cámara de reversa
  • Faros de niebla
  • Computadora de viaje
  • Volante forrado en piel
  • Rines de 17 pulgadas
  • Bolsas de aire frontales
  • Sensores de reversa
  • Frenos ABS
  • Control de estabilidad (ESP)

Suzuki Vitara GLS AT — $284,900

Añade sobre GLS MT:

  • Transmisión automática de 6 velocidades
  • Paletas de cambio al volante
  • Asistente de arranque en pendientes

Suzuki Vitara GLX — $329,900

Añade sobre GLS AT:

  • Sistema de navegación
  • Encendido y apertura de puertas sin llave
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Faros de LED con lupas
  • Limpiaparabrisas automático
  • Quemacocos panorámico
  • Encendido automático de luces
  • Asientos en gamuza
  • Bolsas de aire laterales, tipo cortina y de rodilla para el conductor
  • Sensores de estacionamiento delanteros

Suzuki Vitara All-Grip — $349,900

Añade sobre GLX:

  • Tracción en las cuatro ruedas
  • Cuatro modos de manejo
  • Faros con ajuste automático de altura
  • Asistente de descenso en pendientes

Éste es el nuevo Suzuki Swift

$
0
0
Suzuki Swift 2017

Sabemos que la nueva generación del Suzuki Swift ha estado siendo desarrollada por ya algún tiempo, pero sobre su estética no sabíamos casi nada, hasta ahora.

Si eres fan del Swift, probablemente lo que verás en las próximas imágenes va a ser de tu agrado, ya que en ellas vemos una mejora del diseño, pero sin perder la esencia que caracteriza al pequeño hatchback que es uno de los mejores autos en su segmento.

Analizando un poco las imágenes vemos que el Swift de nueva generación contará con nuevos faros delanteros, una parrilla re-diseñada, y un nuevo paragolpes frontal con tomas laterales de aire donde se alojan las luces de niebla. También notamos que el pilar C está diseñado y pintado de tal manera que da la ilusión de que el techo está flotando. En la parte trasera se pueden ver nuevos faros y manijas escondidas en las puertas que le dan un toque más deportivo al auto.

El interior lógicamente también ha sido víctima de una renovación, con puros componentes nuevos como el volante, botones, palanca de velocidades, consola central, y tablero.

Suzuki Swift 2017 Leaked In Pics 3

La información extra del auto es muy escasa, pero es probable que éste tenga dimensiones similares a la generación actual y venga equipado con un motor 1.0 litros en las versiones de entrada, y un 1.4 litros en el Swift Sport. Esta segunda versión llegará en 2017 y contará con una estética así como componentes más deportivos.

En Motorpasión México | Comparativa: Mazda CX-3 vs Suzuki Vitara vs Honda HR-V (III)

[[gallery: suzuki-swift-2017-filtrado]]

Suzuki S-Cross 2017: Ha llegado la hora de ponerse al día

$
0
0

Suzuki S Cross 2017 6

El tiempo pasa muy rápido. Aunque no lo parezca, el Suzuki S-Cross lleva con nosotros desde 2013. Ahora, en la recta final del 2016, el pequeño crossover japonés ha llegado a la mitad de su vida generacional y, con ello, una serie de actualizaciones estéticas. ¿El propósito? Mantener viva la llama de sus ventas, que al menos en México, van bastante bien.

La mayoría de los cambios se centran en el frente, que ahora se despide del ADN del Kizashi, para acercarse un poco al lenguaje visual de Vitara. Una fascia de formas más toscas —muy off-road—, faros de cuadrados y una nueva parrilla rica en cromo protagonizan el nuevo rostro del Suzuki S-Cross. En la parte trasera, todo se reduce a un nuevo diseño interno de calaveras.

Suzuki S Cross 2017 9

Al interior los cambios son mucho menos evidentes. Un nuevo sistema de infotenimiento —heredado de Suzuki Vitara— y un acabado laqueado en la parte central del tablero son lo más relevante. Mecánicamente, al menos para nuestro país, no habrá ninguna novedad; se queda con el motor de 1.6 litros de 118 hp, con transmisión manual —sólo con el modelo base— o automática tipo CVT y tracción delantera o integral. Para Europa está disponible con el motor de 1.0 litro turbo de 111 hp —también heredado de Vitara—.

Fue presentado en sociedad durante el Auto Show de París. Lo más probable es que inicie sus ventas en México en el transcurso del primer trimestre del próximo año, sin un aumento significativo de precios.

[[gallery: suzuki-s-cross-2017]]

En Motorpasión México | Comparativa: Mazda CX-3 vs Suzuki Vitara vs Honda HR-V (I)

Suzuki Ignis: Con este mini SUV híbrido Suzuki tratará de conquistar Europa

$
0
0

Su 2239

¡Fiebre por los crossover everywhere! Sí, llevamos varios años en esta tendencia que nos dice que lo mejor son los SUV o Crossovers y pareciera que no hay manera, al menos próxima, para cambiar este parecer en casi cualquier parte del mundo. Si bien de momento los más atractivos no son los SUV Full Size, si lo son los mini SUV. Por ello Suzuki quiere atacar este segmento desde un ángulo "más pequeño" con su nuevo Ignis, aún más pequeño que el Vitara.

Se trata de un vehículo pequeño, pensado en la ciudad y que adopta este look con tintes off-road que tanto vende actualmente, sin embargo, tiene un gran punto a favor, pues es un vehículo híbrido y que tiene la misión de ser accesible.

Suzuki2 1

El Ignis tal y como lo vemos es el modelo destinado para el mercado europeo, pues desde 2015 rodaba por las calles de Japón. Esta versión 2017 será presentada en el Salón de Paris de este año con un motor a gasolina de 1.2 litros que seguramente desarrollará poco más de 85 hp y un motor eléctrico que le ayude a reducir consumos y mejorar un poco su manejo.

Tan solo mide 3.70 metros de largo y para conocer su equipamiento y otros detalles tendremos que esperar hasta que se presente en el Salón de Paris, sin embargo, no sería mala idea que Suzuki lo trajera nuestro país, aunque claro, habría que optar por una versión no híbrida para reducir costos. Se vale soñar.

En Motorpasión México | Comparativa: Mazda CX-3 vs Suzuki Vitara vs Honda HR-V (I)

El Suzuki Swift Sport 2017 llegará con más sazón gracias al turbo

$
0
0

Suzuki Swift 2017 Exterior 4

Se acerca peligrosamente el Salón de Paris 2016 y con ello muchas presentaciones de modelos para los que ya es hora de darles una nueva generación, entre todos ellos se encuentra el Suzuki Swift que por fin tendrá un cambio mayor en toda su gama. El que da la nota hoy es su versión deportiva, Suzuki Swift Sport, pues es un hecho que incorporará un nuevo motor turbo que ayude a exaltar su visual y apellido deportivo.

Estaríamos hablando de un 4 cilindros turbo de 1.4 litros Boosterjet de 140 hp y 162 libras pie de torque, mismo motor que usa la Vitara S (modelo no disponible en México). Con ello subiría las apuestas frente a rivales como el Chevrolet Sonic RS y Renault Sandero RS, a pesar de que este último no porte turbo.

Sss Spied 1 630x411

Recientemente, varios medios lo han captado en su fase de pruebas en Europa, aún con bastante camuflaje, pero, no suficiente para esconder las líneas deportivas que porta su carrocería. Se espera que toda la generación, sea más ligera y de un salto en cuanto a calidad de materiales interiores se refiere, además de un visual más atrevido y nuevas tecnologías que refuercen su posición como uno de los favoritos en varios mercados.

Su fecha de llegada no es clara aún, sin embargo, no debería tardar mucho tras la presentación de las versiones tradicionales, por lo que tal vez sepamos de él de manera oficial a principios o mediados de año próximo.

Sss Spied 6 630x375

Foto espía | paultan.org

En Motorpasión México | Toyota Prius vs Suzuki Swift, ¿quién gasta menos después de 700 km?

Suzuki S-Cross 2017 se renueva y adopta el motor turbo en México

$
0
0

Suzuki S Cross 2017 1

Suzuki de México aprovechó la presentación de Vitara turbo para develar el facelift de S-Cross, que además de adoptar la motorización turbo con tecnología Boosterjet, muestra una apariencia más madura.

S-Cross no sólo comparte con Vitara turbo el lugar de nacimiento: la planta Suzuki de Hungría, sino también el corazón turbocargado 1.4 litros que desarrolla 138 caballos de fuerza y 162 lb de torque. Su rendimiento de combustible combinado se ubica en los 17.8 km/l.

De acuerdo a Suzuki, este desempeño motriz se debe a la tecnología Boosterjet, en la cual el acomodo y configuración del motor se han optimizado. El múltiple de admisión es más pequeño y el múltiple de escape está integrado en la cabeza del cilindro.

Al igual que en el caso de Vitara turbo, S-Cross seguirá conservando el motor 1.6 litros de 118 hp y 138 lb, para las versiones GL y GLX.

Suzuki S Cross 2017 7

Elementos compartidos entre familiares

Con Vitara turbo, S-Cross también comparte la Dirección Asistida Eléctricamente, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, sistemas EBD, BA y el Control Electrónico de Estabilidad, así y TRC (Control de Tracción) así como el Sistema Hill Descent.

En cuanto a seguridad pasiva, S-Cross 2017 oferta bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina, así como cinturones de seguridad de 3 puntos para todos los pasajeros, sensores de estacionamiento y cámara de reversa.

El interior de S-Cross es muy similar al de Vitara turbo,** excepto por los detalles en color rojo**. Repite el Sistema de Infoentretenimiento con pantalla a color de 7”, con reconocimiento de voz, navegador, sistemas Apple Car Play, Mirror Link, puerto USB y auxiliar.

Otra diferencia la tenemos en el sistema de aire acondicionado automático, que en el caso de S-Cross es de doble zona. Además, el renovado SUV cuenta con un interior más elegante, que no carece de algunas amenidades propias de un modelo de este segmento, como volante multifuncional, espejo retrovisor automático, controles de manos libres al volante vía Bluetooth, elevadores eléctricos, cierre centralizado y sistema de apertura y cierre por proximidad Keyles Push Start.

Los cambios a nivel exterior

Suzuki S Cross 2017 11

La apariencia más sólida de S-Cross queda de manifiesto con el exterior, en el cual sobresale el nuevo diseño de fascia y la parrilla cromada que ahora suma múltiples líneas verticales. Los faros, por su parte, son ligeramente más alargados e incluyen proyección de lupa con luces LED.

En la parte posterior también encontramos un nuevo diseño en los conjuntos ópticos, así como iluminación LED. Adicionalmente S-Cross Turbo estrena tres colores para la carrocería: Rojo Intenso, Plata Mercurio y Terracota, éste último será el distintivo de la nueva versión.

Precios Suzuki S-Cross en México:

S-Cross GL: Manual: $269,990.

        Automática: $289,990.

S-Cross GLX Automática: $314,990.

S-Cross Turbo automática: $329,990.

En Motorpasión México | Suzuki S-Cross 2017: Ha llegado la hora de ponerse al día

[[gallery: suzuki-s-cross-turbo-2017]]

Suzuki Vitara turbo: Precio, análisis y rivales en México

$
0
0

Suzuki Vitara Turbo 2017 15

Luego de reportar ventas muy saludables, gracias en gran parte al Swift y con la promesa de que nos veremos durante el primer trimestre del año 2017 para la presentación oficial en México del Ignis, el futuro competidor del KIA Soul, la marca japonesa presentó Vitara Turbo, un SUV compacto con mucho más que una apariencia deportiva.

Los cambios con respecto a la versión de serie se centran no sólo en los detalles estéticos, tanto del exterior, como del interior, sino en lo que tenemos bajo el cofre: un motor VVT de 1.4 litros con tecnología Boosterjet, más pequeño, más ligero y muy potente, el cual puede venir acoplado a una transmisión manual o automática de seis velocidades.

Una de las grandes novedades de Suzuki Vitara turbo es el nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas All Grip, que se conjuga con cuatro modos de manejo (Auto, Snow, Sport y Lock).

De acuerdo a Suzuki, la tecnología Boosterjet ha permitido que este nuevo impulsor sea 14% más pequeño y 17 por ciento más potente. La potencia es de 138 caballos de fuerza, con un torque de 162 lb-pie. El rendimiento se ubica en los 18 km/l.

Suzuki Vitara Turbo 2017 16

Para quienes deseen algo más conservador, Suzuki ya confirmó que seguirá ofreciendo sus motores atmosféricos de 1.6 litros de 118 hp y 138 lb.

Interior, deportivo y práctico

El interior de Suzuki Vitara turbo ofrece una destacada tapicería que abarca asientos y tapas de puertas, así como un sistema de infoentretenimiento coronado por una pantalla a color de 7” que es completamente táctil y desprovista de botones.

La señal de esta unidad principal que ofrece, además de Apple Car Play, Mirror Link, reconocimiento de voz y navegador, llega directamente a 6 bocinas distribuidas por todo el habitáculo. El paquete se complementa con puerto USB y entrada auxuliar.

Suzuki Vitara Turbo 2017 9
En el interior de Suzuki Vitara turbo resaltan los toques deportivos en color rojo.

Es de serie para Vitara turbo el aire acondicionado automático, espejo retrovisor automático, volante multifunción, elevadores eléctricos, cierre centralizado y sistema de apertura y cierre por proximidad Keyless Push Start.

Para que no olvides que estás a bordo de un modelo equipado con corazón turbo, Vitara ofrece distintivos en color rojo, los cuales se extienden a las costuras de asientos, volante, funda de palanca de velocidades, arillos de salidas de aire acondicionado, de instrumentos y biseles de unidades principales, las cuales ofrecen, además, iluminación LED y lupas.

Acentuando el carácter deportivo de este SUV compacto, también encontramos pedales de aluminio con antiderrapante.

Regresando al exterior, Suzuki Vitara Turbo ofrece tres colores distintivos (Rojo Intenso, Plata Mercurio y Terracota), parrilla cromada de nueva concepción con diseño Pentabisel y rines de 17” en un elegante tono Glam Black que va muy de acuerdo con el exterior. Un detalle particularmente atractivo es la enorme “S” de la firma nipona que destaca en la zona central.

Adicionalmente, Vitara turbo ofrecerá dos opciones bitono; Rascacielos (combinación de Gris con toldo negro), o bien el más atractivo: Rojo Cardenal con toldo negro.

¿Y qué hay de la seguridad?

Suzuki Vitara Turbo 2017 3

A nivel seguridad, Suzuki Vitara turbo ofrece Dirección Asistida Eléctricamente, Frenos de Disco en las cuatro ruedas, con ABS, sistemas EBD y BA (Asistente de Frenado), Control Electrónico de Estabilidad y Control de Tracción, así como Sistema Hill Descent.

La seguridad pasiva ofrece bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, así como una bolsa de aire de rodillas para conductor. A lo anterior se suman cinturones de 3 puntos para todos los pasajeros, sensores de estacionamiento y cámara de reversa.

Rivales de Vitara turbo en México

Con un precio muy atractivo y un motor que no te dejará desilusionado, Suzuki Vitara Turbo llega a México, procedente de Hungría, listo para plantarle pelea a Mazda CX-3 i Grand Touring, KIA Soul Turbo, Nissan Kicks Exclusive CVT y Chevrolet Trax versión Premier e incluso Volkswagen Tiguan Sport & Style.

Precios Suzuki Vitara turbo en México:

Versión TM: $339,990.

Versión TA: $359,990.

Versión TA AG: $379,990.

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-2017]]


Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

$
0
0

Suzuki Vitara turbo, prueba de manejo

Una de las grandes ventajas de conducir un vehículo en un sitio como el Centro Dinámico Pegaso es que te permite sacarle todo el jugo, incluso en situaciones de manejo que no experimentarías en un día común, rumbo a tu casa o al trabajo.

Luego de conducirla sobre pista, comprobar la respuesta de su dirección eléctricamente asistida e incluso la comodidad de sus asientos podemos afirmar que Suzuki Vitara turbo tiene lo suficiente para dar una buena batalla en el campo de los SUV compactos.

Suzuki Vitara turbo en pista

La respuesta del motor BoosterJet de cuatro cilindros 1.4L turbo de inyección directa que entrega una potencia de 138 hp y 162 Lb-pie de torque es excelente. Como regularmente sucede, la versión con transmisión automática se siente un poco más lenta, principalmente a la hora de arrancar.

No obstante, una vez que toma su ritmo, el motor no vacila en entregar una potencia plena, principalmente cuando se activa el modo Sport. Las cosas cambian diametralmente con la versión manual. El manejo es estupendo, aunque por momentos la transmisión parece no ir muy de acuerdo con la potencia del motor.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 6

Aunque algunos pudieran pensar que este motor es demasiado para el tamaño o peso de vehículo, no hay nada más alejado de la realidad. El balance potencia-peso es ideal. En la prueba de slalom, Suzuki Vitara demostró que la estabilidad es uno de sus puntos fuertes, lo mismo que el sistema ESC que entra en acción en cuanto detecta maniobras fuera de lo normal.

Asimismo, el sistema ABS de los frenos es muy eficaz, no permite que el auto se desvíe un ápice, incluso en la famosa maniobra de cambio de carril, sobre piso mojado. Es de resaltar el torque de 162 lb-pie que está disponible desde muy bajas revoluciones, una de las grandes ventajas del sistema Boosterjet.

Y además es un vehículo cómodo

El interior de Suzuki Vitara turbo es agradable y cómodo. Destacan los detalles de buen gusto, como los arillos de color rojo de las carátulas de instrumentos y de las salidas del aire acondicionado.

Las vestiduras de los modelos probados son particularmente atractivas, muy suaves al tacto. Los asientos son cómodos, incluso los de la sección posterior. Fueron varias las pruebas que hicimos en calidad de pasajeros y podemos afirmar que el espacio tanto para piernas, como para cabeza es muy bueno para dos pasajeros.

Como lo mencionamos en la presentación del modelo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento cuenta con un diseño peculiar, puesto que carece por completo de botones, su operación es completamente táctil.

La operación de la pantalla es sencilla y su resolución es estupenda, lo mismo que el marco de color negro piano que la rodea y que le brinda un look muy elegante. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la moldura de plástico con acabado tipo aluminio cepillado que cruza el tablero de lado a lado.

La calidad de ensamble es muy buena. Ni en los terrenos más difíciles del Centro Dinámico Pegaso se escucharon ruidos raros. No cabe duda que han hecho un buen trabajo en la planta Suzuki de Hungría.

Sobre terreno off-road Suzuki Vitara turbo nos quedó a deber algo

Luego de darnos vuelo en el asfalto, llegó el momento de entrar al terreno off-road con Suzuki Vitara turbo, situación que nos permitió probar el sistema de tracción AllGrip y el modo de manejo Snow/Mud.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 15

La suspensión hizo su trabajo de forma adecuada. En la cuesta arriba, el motor volvió a deleitarnos con su torque y potencia. En ningún momento nos brindó inseguridad, muy al contrario, llegamos hasta la cima con ganas de más.

Lo malo llegó cuando iniciamos el descenso. Oprimimos el botón que activó el sistema Hill Descent, movimos el control a “Lock”, enfilamos y Suzuki Vitara turbo se fue como si circulara sobre mantequilla.

Los primeros metros del descenso fueron demasiado rápidos, lo que nos obligó a meter freno. No fue sino hasta los últimos metros de la pendiente cuando el Hill Assist reaccionó y frenó automáticamente nuestra loca carrera cuesta abajo. Algo le falta a este sistema, muy diferente al que tuvimos oportunidad de probar en la Nissan NP300 Diésel 4x4.

Nuestra conclusión: ¡si la compraría!

Dejando de lado los dos detalles arriba mencionados, Suzuki Vitara turbo cumple con todas las expectativas. Su motor y desempeño es muy superior a la Vitara de producción regular. Además no debemos olvidar que es el único SUV compacto de menos de 400 mil pesos que ofrece tracción integral y cuatro modos de manejo. En definitiva es un SUV que compraríamos sin dudarlo.

En Motorpasión México | Suzuki Vitara: Precios, versiones y equipamiento en México

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-prueba-de-manejo]]

Probamos el Suzuki Vitara Turbo, el SUV como siempre debió ser

$
0
0

Img 3257 Copia

Hemos entrado en una época en donde el turbo comienza a tomar mucho más sentido sin importar en que auto se aplique, ya sea un Porsche 911 o un Ford Fiesta. Ahora el mundo de los SUV y crossover también se está uniendo a esta tendencia y sinceramente no tenemos queja de ello. Más bien, diríamos que ya era hora de llegar a tal punto. Hace unos meses tuvimos una comparativa donde manejamos tres crossover o mini SUV, entre ellos se encontraba el nuevo Suzuki Vitara.

Este vehículo destacaba por su gran equipamiento, tecnología y opciones de personalización, sin embargo, a mi parecer, contaba con el efecto "montaña rusa" pues a pesar de tener un camino en el que las cosas ascendían sorprendiendo y emocionando por lo que podías ver y utilizar, llegaban puntos donde las cosas descendían, pero no de la manera divertida. Una de esas "bajadas" extrañas era la de su desempeño. Con este nuevo motor turbo las cosas son diferentes. Si quieres conocer que tal es este viaje en la montaña rusa del nuevo Suzuki Vitara Turbo quédate unos párrafos más.

Diferencias pequeñas, suficientes para justificar

Img 3248 Copia

Esta versión solo se ofrece en color gris (Rascacielos) con contraste en negro y rojo (Cardenal) con contraste en negro.

La nueva versión turbo añade algunos cambios pequeños para enfatizar ese poder extra que porta bajo el cofre. En general sigue teniendo ese look cuadrado y aventurero con el que nació, sin embargo, la nueva parrilla, detalles en color rojo de los faros, espejos en colores contrastantes y rines en color negro, terminan por justificar su mejora en el apartado de potencia.

Entrando más en esos detalles, la parrilla pierde las dos franjas horizontales más gruesas que adornan a la versión común, y en este caso se vuelven verticales, mucho más delgadas. En los faros podemos encontrar que las luces de Xenon se encuentran enmarcadas en unos aros de color rojo, un detalle que se aprecia estando más cerca de él, pero que sin duda es bastante agradable. Por otro lado tenemos los mismos rines de la versión sin motor turbo de 17" pero, completamente negros.

Aquí regresa el efecto "montaña rusa"

Img 3281 Copia

En las versiones turbo no está disponible el techo panorámico, esto para mejorar la rigidez estructural del vehículo.

Uno de los aspectos más fuertes en el Suzuki Vitara es su nivel de equipamiento, nada le falta, encontramos Apple CarPlay, control de velocidad crucero, computadora de viaje, GPS, controles de audio al volante, aire acondicionado automático, encendido por botón, en caso de que no tengas un dispositivo con iOS cuenta con interfaz bluetooth, puerto USB, entrada auxiliar, encendido y apagado de luces automático (LED y Xenon), espejo retrovisor electrocromático, cámara de reversa, sensores de proximidad, asientos en gamuza e iluminación interior. Bien hecho en este aspecto.

Cabe mencionar que la versión que probamos es la Turbo de transmisión manual, misma que se ofrece solo con tracción delantera, por lo tanto no cuenta con los selectores de modos de manejo, mismo que se ofrece en la versión tradicional All Grip de transmisión automática y la Turbo All Grip con transmisión automática.

Img 3282 Copia

A diferencia del Vitara GLX, el Turbo cuenta con detalles en color rojo sobre los relojes del cuadro de isntrumentos, salidas de aire acondicionado y una moldura que simula ser aluminio en el tablero.

¿Te preguntarás por qué dije que el efecto montaña rusa regresa? Simple, si bien el equipamiento es bastante bueno y funcional, la calidad de algunos materiales seleccionados para el interior no es de lo mejor. Por donde veas encontrarás un dominio de plásticos duros brillosos que si bien pueden aguantar más castigo de uso, hacen que la calidad percibida baje bastante, y te haga cuestionar si la etiqueta de precio es correcta.

Son grandes los contrastes, por ejemplo es agradable la sensación del volante y palanca de velocidades forrados en piel, asientos en gamuza con costuras en color rojo, sistema de aire acondicionado con materiales suaves al tacto y una pantalla táctil que luce bien y es fácil de operar a pesar de no tener botones físicos.

Todo esto contrasta con el material elegido para el tablero, las cubiertas de las puertas y la sensación que entrega la moldura que simula ser aluminio sobre el tablero, que a simple vista te puede hacer creer que es un material real, sin embargo, al tocarlo te das cuenta que es solo plástico.

Img 3280 Copia

En el apartado de espacio todo marcha con normalidad, son varios los huecos donde podrás dejar tus pertenencias. Buen espacio y comodidad en las plazas delanteras. En las plazas traseras también pueden viajar cómodas otras dos personas, tres tal vez vayan un poco apretadas, pero nada molesto en exceso, el espacio para piernas en la parte posterior tal vez sea un poco reducido si pasas de 1.85m de altura, fuera de ello, ponte el cinturón de seguridad y disfruta el viaje. En la cajuela de nuevo tenemos un espacio suficiente, no será el más grande del segmento, pero puede acomodar bien las cosas de una familia de tres o cuatro integrantes para un viaje de fin de semana, además cuenta con doble fondo y algunos huecos extra para mejor organización. Su capacidad es de 375 litros, con los asientos traseros abatidos puede crecer hasta 710 litros.

¿Qué tal le cayó el motor turbo?

Img 3261 Copia

Un manejo divertido, responsivo y con un empuje que siempre debió existir. ¡Bien hecho Suzuki, el motor mejoró mucho!

Si leyeron la comparativa que mencioné al inicio, podrán notar que a pesar de contar con más equipamiento y capacidades para diferentes caminos, el motor del Vitara GLX no empujaba como esperábamos, sin embargo, el motor turbo de esta nueva versión, le hace justicia a ese nicho. Con la transmisión manual es aún mejor porque el control del poder está mejor dosificado. El nuevo Suzuki Vitara Turbo se mueve gracias a un motor de cuatro cilindros Boosterjet de 1.4 litros turbo que entrega 138 hp y 162 lb-pie de torque desde las 1,500 rpm y hasta las 4,000 rpm. Un rango bastante bueno para experimentar ese "punch" extra. La presencia del Turbo lag casi no se siente, buen balance en el motor.

Cuando condujimos en carretera el Mazda CX-3, Honda HR-V y Suzuki Vitara, recuerdo que mis compañeros de trabajo, aceleraron al entrar en una incorporación y desaparecieron rápidamente entre las curvas, mientras tanto yo, en el Vitara, hice lo propio y el motor se forzaba sin entregar una aceleración con la que pudiera mantenerles el paso, y no se diga si es que me encontraba con alguna pendiente. Con este motor turbo, seguramente el Vitara sería el que marcaría el paso.

Img 3238 Copia

Seguridad: Siete bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y sistema de ayuda en ascenso y descenso de pendientes.

Llevar el Suzuki Vitara Turbo a carretera vale mucho la pena, rebases con poco esfuerzo, buena sensación de la dirección a velocidades altas, respuesta adecuada de los frenos, no hay mucha inclinación de la carrocería, buena visibilidad desde todo ángulo, bien ahí.

En ciudad las cosas siguen bien en este apartado, la suspensión filtra sin problemas los cráteres baches, es suave a pesar de ese enfoque picante que le dieron, la dirección es fácil de maniobrar al estacionarse, aunque a bajas velocidades se siente un poco artificial. Algo que llamó mi atención es lo callado que puede ser a la velocidad a la que viajes, sino revolucionas mucho, en un inicio puedes pensar que el motor se apagó, ya que el rodamiento y motor casi no emiten ruido.

¿Entonces, sí o no al Suzuki Vitara?

Img 3226 Copia

Su consumo en ciudad rondó los 10.5 km/l, mientras que en carretera logramos obtener 12.6 km/l.

El Suzuki Vitara Turbo, revitaliza a un producto que tiene buenas cualidades en muchos aspectos y llena un espacio que había dejado vacío, sin embargo, aún tiene varios aspectos con mucho margen de mejora, si los materiales al interior. Un Vitara Turbo debe ser tuyo si quieres unirte al mundo de los crossover y además te interesa un manejo más allá de lo cotidiano, un manejo capaz de entregar sensaciones divertidas cuando lo busques, que tenga buen espacio y un muy buen equipamiento.

Si buscas algo con un diseño más refinado, materiales de mucha más calidad, puedes voltear a ver al Mazda CX-3. Si tu prioridad es el espacio el Honda HR-V es la solución sin salirte de presupuesto. Si buscas algo más "tranquilo para ir de punto A a B" que no llame mucho la atención el Hyundai Creta puede ser el elegido. Si quieres algo más juvenil y con equipamiento suficiente, el Nissan Kicks tiene lo suyo. Finalmente, un rival muy fuerte, pero que su diseño puede ser amado u odiado, es el KIA Soul SX Turbo, este deberá ser tuyo si buscas más poder y algo "diferente" en diseño.

De momento el Vitara Turbo y el KIA Soul SX Trubo son los únicos contendientes del segmento con motor turbo, sin embargo, eso cambiará pronto cuando por fin llegue a nuestro país el Jeep Renegade en 2017 y Ford Ecosport 2018.

8.6

Diseño Exterior8.0
Diseño Interor8.0
Calidad7.0
Habitabilidad9
Cajuela8.5
Motor10
Seguridad9.0
Comportamiento9.0
Comodidad9.0
Precio8.0

A favor

  • El motor responde muy bien
  • Se ve más agresivo
  • Buen nivel de equipamiento
  • Muy callado y suave en ciudad

En contra

  • La calidad de materiales al interior
  • Hay que cerrar con más fuerza de lo normal la cajuela para que se asegure bien

Version Probada

Turbo M/T

Cilindrada

1,373 cc

Capacidad del tanque

47 litros

Bloque motor

4 cilindtros

Consumo urbano'

15.2 km/l

Potencia máxima (hp @ rpm)'

138 hp @ 5,500 rpm

Consumo en carretera'

21.2 km/l

Par máximo (lb-pie @ rpm)'

162 lb-pie de torque @ 1,500 rpm

Consumo mixto'

17.4 km/l

Peso'

1,730 kg

Emisiones de CO2'

N.D

Velocidad máxima'

N.D

Capacidad de la cajuela

375 itros

Aceleración 0-100 km/h'

N.D

Tracción

delantera

Transmisión

manual de 6 velocidades

Precio

$339,990

' Cifras oficiales del fabricante

[[gallery: suzuki-vitara-turbo]]

En Motorpasión México: Toma de contacto | Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

¡Filtrado! El nuevo Suzuki Swift ya va por ahí sin camuflaje

$
0
0

Suzuki Swift 2017

Muchos esperábamos que la nueva generación del Suzuki Swift se lanzara en el pasado Auto Show de París, pero al parecer la marca ha decidido reservarlo para los primeros meses del próximo año. Sus especificaciones aún se mantienen en las penumbras, pero su diseño ya circula por la web en una imagen del auto sin camuflaje.

El nuevo Suzuki Swift sigue la fórmula de autos como el MINI Cooper o el Volkswagen Beetle, no por su inspiración retro, sino por tratarse de un diseño que generación con generación evoluciona sobre una misma base. Vamos, que a simple vista reconocemos que se trata de un Swift.

Los faros conservan su "mirada" alargada y los postes se mantienen pintados en negro. La apuesta ahora es por un diseño más deportivo, gracias a una parrilla que crece considerablemente, y tomas de aire que recorren el frente de extremo a extremo.

Si recuerdas los bocetos filtrados hace unos meses, encontrarás que el ejemplar fotografiado es muy similar al de los sketches, por lo que podemos esperar que la parte trasera siga los trazos vistos en esas ilustraciones.

No sabemos nada acerca de sus especificaciones, al menos no del modelo convencional. Lo más probable es que para mercados como el mexicano conserve el motor de 1.4 litros de 100 hp de la generación actual, con algunos ajustes para reducir consumo y aumentar potencia. El modelo Sport recibirá el motor turbo de Vitara y S-Cross, de 140 hp, y transmisión manual de seis cambios.

¡Filtrado! Al Suzuki Swift 2018 le queda poco que ocultar luego de este catálogo

$
0
0

Suzuki Swift 2018 3

Primero unos bocetos, luego una foto sin camuflaje. Por si la nueva generación del Suzuki Swift no hubiera sido ya lo suficientemente filtrada, la fuga de información continúa, esta vez desde Japón. Las imágenes de su catálogo han comenzado a circular por internet. Ahora, además de su nuevo rostro, también conocemos algunos detalles del interior y de su oferta mecánica.

Del diseño no nos queda mucho por decir. Como puedes notar, sus trazos son fieles a los de las generaciones pasadas. Estrena ciertos detalles interesantes, como una parrilla de diseño deportivo con insertos rojos —muy al estilo GTI—, faros con iluminación LED y un discreto detalle en negro laqueado que une el medallón con la ventanilla trasera, a través del poste C.

Suzuki Swift 2018

Al menos para Japón, la oferta mecánica estará compuesta por un motor de 1.0 litro turbo y un 1.2 litros Dualjet, con opción a transmisión manual de cinco velocidades, automática de seis cambios o una tipo CVT. También figura una variante híbrida de la que no se tienen muchos detalles.

Por la calidad de las imágenes y el tamaño de la foto del interior, es difícil mirar a detalle qué ofrecerá la nueva generación de Swift. Lo que sí podemos anticipar es un tablero muy (muy) parecido al de Vitara, y un nuevo diseño de volante. Es probable que, para el momento de su lanzamiento, el sistema de infotenimiento sea compatible con Android Auto y CarPlay, como sucede en S-Cross y Vitara.

Será presentado a nivel mundial durante el primer trimestre del próximo año. No hay fecha confirmada para México, pero seguramente lo veremos por nuestras calles a mediados de 2017, muy probablemente con el mismo motor de 1.4 litros de la generación actual.

[[gallery: suzuki-swift-2018-filtrado]]

Vía | Carscoops

Suzuki S-Cross 2017: Ha llegado la hora de ponerse al día

$
0
0

Suzuki S Cross 2017 6

El tiempo pasa muy rápido. Aunque no lo parezca, el Suzuki S-Cross lleva con nosotros desde 2013. Ahora, en la recta final del 2016, el pequeño crossover japonés ha llegado a la mitad de su vida generacional y, con ello, una serie de actualizaciones estéticas. ¿El propósito? Mantener viva la llama de sus ventas, que al menos en México, van bastante bien.

La mayoría de los cambios se centran en el frente, que ahora se despide del ADN del Kizashi, para acercarse un poco al lenguaje visual de Vitara. Una fascia de formas más toscas —muy off-road—, faros de cuadrados y una nueva parrilla rica en cromo protagonizan el nuevo rostro del Suzuki S-Cross. En la parte trasera, todo se reduce a un nuevo diseño interno de calaveras.

Suzuki S Cross 2017 9

Al interior los cambios son mucho menos evidentes. Un nuevo sistema de infotenimiento —heredado de Suzuki Vitara— y un acabado laqueado en la parte central del tablero son lo más relevante. Mecánicamente, al menos para nuestro país, no habrá ninguna novedad; se queda con el motor de 1.6 litros de 118 hp, con transmisión manual —sólo con el modelo base— o automática tipo CVT y tracción delantera o integral. Para Europa está disponible con el motor de 1.0 litro turbo de 111 hp —también heredado de Vitara—.

Fue presentado en sociedad durante el Auto Show de París. Lo más probable es que inicie sus ventas en México en el transcurso del primer trimestre del próximo año, sin un aumento significativo de precios.

[[gallery: suzuki-s-cross-2017]]

En Motorpasión México | Comparativa: Mazda CX-3 vs Suzuki Vitara vs Honda HR-V (I)

Viewing all 195 articles
Browse latest View live