Quantcast
Channel: Suzuki - Motorpasión México
Viewing all 195 articles
Browse latest View live

Suzuki Ignis: Con este mini SUV híbrido Suzuki tratará de conquistar Europa

$
0
0

Su 2239

¡Fiebre por los crossover everywhere! Sí, llevamos varios años en esta tendencia que nos dice que lo mejor son los SUV o Crossovers y pareciera que no hay manera, al menos próxima, para cambiar este parecer en casi cualquier parte del mundo. Si bien de momento los más atractivos no son los SUV Full Size, si lo son los mini SUV. Por ello Suzuki quiere atacar este segmento desde un ángulo "más pequeño" con su nuevo Ignis, aún más pequeño que el Vitara.

Se trata de un vehículo pequeño, pensado en la ciudad y que adopta este look con tintes off-road que tanto vende actualmente, sin embargo, tiene un gran punto a favor, pues es un vehículo híbrido y que tiene la misión de ser accesible.

Suzuki2 1

El Ignis tal y como lo vemos es el modelo destinado para el mercado europeo, pues desde 2015 rodaba por las calles de Japón. Esta versión 2017 será presentada en el Salón de Paris de este año con un motor a gasolina de 1.2 litros que seguramente desarrollará poco más de 85 hp y un motor eléctrico que le ayude a reducir consumos y mejorar un poco su manejo.

Tan solo mide 3.70 metros de largo y para conocer su equipamiento y otros detalles tendremos que esperar hasta que se presente en el Salón de Paris, sin embargo, no sería mala idea que Suzuki lo trajera nuestro país, aunque claro, habría que optar por una versión no híbrida para reducir costos. Se vale soñar.

En Motorpasión México | Comparativa: Mazda CX-3 vs Suzuki Vitara vs Honda HR-V (I)


El Suzuki Swift Sport 2017 llegará con más sazón gracias al turbo

$
0
0

Suzuki Swift 2017 Exterior 4

Se acerca peligrosamente el Salón de Paris 2016 y con ello muchas presentaciones de modelos para los que ya es hora de darles una nueva generación, entre todos ellos se encuentra el Suzuki Swift que por fin tendrá un cambio mayor en toda su gama. El que da la nota hoy es su versión deportiva, Suzuki Swift Sport, pues es un hecho que incorporará un nuevo motor turbo que ayude a exaltar su visual y apellido deportivo.

Estaríamos hablando de un 4 cilindros turbo de 1.4 litros Boosterjet de 140 hp y 162 libras pie de torque, mismo motor que usa la Vitara S (modelo no disponible en México). Con ello subiría las apuestas frente a rivales como el Chevrolet Sonic RS y Renault Sandero RS, a pesar de que este último no porte turbo.

Sss Spied 1 630x411

Recientemente, varios medios lo han captado en su fase de pruebas en Europa, aún con bastante camuflaje, pero, no suficiente para esconder las líneas deportivas que porta su carrocería. Se espera que toda la generación, sea más ligera y de un salto en cuanto a calidad de materiales interiores se refiere, además de un visual más atrevido y nuevas tecnologías que refuercen su posición como uno de los favoritos en varios mercados.

Su fecha de llegada no es clara aún, sin embargo, no debería tardar mucho tras la presentación de las versiones tradicionales, por lo que tal vez sepamos de él de manera oficial a principios o mediados de año próximo.

Sss Spied 6 630x375

Foto espía | paultan.org

En Motorpasión México | Toyota Prius vs Suzuki Swift, ¿quién gasta menos después de 700 km?

Suzuki S-Cross 2017 se renueva y adopta el motor turbo en México

$
0
0

Suzuki S Cross 2017 1

Suzuki de México aprovechó la presentación de Vitara turbo para develar el facelift de S-Cross, que además de adoptar la motorización turbo con tecnología Boosterjet, muestra una apariencia más madura.

S-Cross no sólo comparte con Vitara turbo el lugar de nacimiento: la planta Suzuki de Hungría, sino también el corazón turbocargado 1.4 litros que desarrolla 138 caballos de fuerza y 162 lb de torque. Su rendimiento de combustible combinado se ubica en los 17.8 km/l.

De acuerdo a Suzuki, este desempeño motriz se debe a la tecnología Boosterjet, en la cual el acomodo y configuración del motor se han optimizado. El múltiple de admisión es más pequeño y el múltiple de escape está integrado en la cabeza del cilindro.

Al igual que en el caso de Vitara turbo, S-Cross seguirá conservando el motor 1.6 litros de 118 hp y 138 lb, para las versiones GL y GLX.

Suzuki S Cross 2017 7

Elementos compartidos entre familiares

Con Vitara turbo, S-Cross también comparte la Dirección Asistida Eléctricamente, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, sistemas EBD, BA y el Control Electrónico de Estabilidad, así y TRC (Control de Tracción) así como el Sistema Hill Descent.

En cuanto a seguridad pasiva, S-Cross 2017 oferta bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina, así como cinturones de seguridad de 3 puntos para todos los pasajeros, sensores de estacionamiento y cámara de reversa.

El interior de S-Cross es muy similar al de Vitara turbo,** excepto por los detalles en color rojo**. Repite el Sistema de Infoentretenimiento con pantalla a color de 7”, con reconocimiento de voz, navegador, sistemas Apple Car Play, Mirror Link, puerto USB y auxiliar.

Otra diferencia la tenemos en el sistema de aire acondicionado automático, que en el caso de S-Cross es de doble zona. Además, el renovado SUV cuenta con un interior más elegante, que no carece de algunas amenidades propias de un modelo de este segmento, como volante multifuncional, espejo retrovisor automático, controles de manos libres al volante vía Bluetooth, elevadores eléctricos, cierre centralizado y sistema de apertura y cierre por proximidad Keyles Push Start.

Los cambios a nivel exterior

Suzuki S Cross 2017 11

La apariencia más sólida de S-Cross queda de manifiesto con el exterior, en el cual sobresale el nuevo diseño de fascia y la parrilla cromada que ahora suma múltiples líneas verticales. Los faros, por su parte, son ligeramente más alargados e incluyen proyección de lupa con luces LED.

En la parte posterior también encontramos un nuevo diseño en los conjuntos ópticos, así como iluminación LED. Adicionalmente S-Cross Turbo estrena tres colores para la carrocería: Rojo Intenso, Plata Mercurio y Terracota, éste último será el distintivo de la nueva versión.

Precios Suzuki S-Cross en México:

S-Cross GL: Manual: $269,990.

        Automática: $289,990.

S-Cross GLX Automática: $314,990.

S-Cross Turbo automática: $329,990.

En Motorpasión México | Suzuki S-Cross 2017: Ha llegado la hora de ponerse al día

[[gallery: suzuki-s-cross-turbo-2017]]

Suzuki Vitara turbo: Precio, análisis y rivales en México

$
0
0

Suzuki Vitara Turbo 2017 15

Luego de reportar ventas muy saludables, gracias en gran parte al Swift y con la promesa de que nos veremos durante el primer trimestre del año 2017 para la presentación oficial en México del Ignis, el futuro competidor del KIA Soul, la marca japonesa presentó Vitara Turbo, un SUV compacto con mucho más que una apariencia deportiva.

Los cambios con respecto a la versión de serie se centran no sólo en los detalles estéticos, tanto del exterior, como del interior, sino en lo que tenemos bajo el cofre: un motor VVT de 1.4 litros con tecnología Boosterjet, más pequeño, más ligero y muy potente, el cual puede venir acoplado a una transmisión manual o automática de seis velocidades.

Una de las grandes novedades de Suzuki Vitara turbo es el nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas All Grip, que se conjuga con cuatro modos de manejo (Auto, Snow, Sport y Lock).

De acuerdo a Suzuki, la tecnología Boosterjet ha permitido que este nuevo impulsor sea 14% más pequeño y 17 por ciento más potente. La potencia es de 138 caballos de fuerza, con un torque de 162 lb-pie. El rendimiento se ubica en los 18 km/l.

Suzuki Vitara Turbo 2017 16

Para quienes deseen algo más conservador, Suzuki ya confirmó que seguirá ofreciendo sus motores atmosféricos de 1.6 litros de 118 hp y 138 lb.

Interior, deportivo y práctico

El interior de Suzuki Vitara turbo ofrece una destacada tapicería que abarca asientos y tapas de puertas, así como un sistema de infoentretenimiento coronado por una pantalla a color de 7” que es completamente táctil y desprovista de botones.

La señal de esta unidad principal que ofrece, además de Apple Car Play, Mirror Link, reconocimiento de voz y navegador, llega directamente a 6 bocinas distribuidas por todo el habitáculo. El paquete se complementa con puerto USB y entrada auxuliar.

Suzuki Vitara Turbo 2017 9
En el interior de Suzuki Vitara turbo resaltan los toques deportivos en color rojo.

Es de serie para Vitara turbo el aire acondicionado automático, espejo retrovisor automático, volante multifunción, elevadores eléctricos, cierre centralizado y sistema de apertura y cierre por proximidad Keyless Push Start.

Para que no olvides que estás a bordo de un modelo equipado con corazón turbo, Vitara ofrece distintivos en color rojo, los cuales se extienden a las costuras de asientos, volante, funda de palanca de velocidades, arillos de salidas de aire acondicionado, de instrumentos y biseles de unidades principales, las cuales ofrecen, además, iluminación LED y lupas.

Acentuando el carácter deportivo de este SUV compacto, también encontramos pedales de aluminio con antiderrapante.

Regresando al exterior, Suzuki Vitara Turbo ofrece tres colores distintivos (Rojo Intenso, Plata Mercurio y Terracota), parrilla cromada de nueva concepción con diseño Pentabisel y rines de 17” en un elegante tono Glam Black que va muy de acuerdo con el exterior. Un detalle particularmente atractivo es la enorme “S” de la firma nipona que destaca en la zona central.

Adicionalmente, Vitara turbo ofrecerá dos opciones bitono; Rascacielos (combinación de Gris con toldo negro), o bien el más atractivo: Rojo Cardenal con toldo negro.

¿Y qué hay de la seguridad?

Suzuki Vitara Turbo 2017 3

A nivel seguridad, Suzuki Vitara turbo ofrece Dirección Asistida Eléctricamente, Frenos de Disco en las cuatro ruedas, con ABS, sistemas EBD y BA (Asistente de Frenado), Control Electrónico de Estabilidad y Control de Tracción, así como Sistema Hill Descent.

La seguridad pasiva ofrece bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, así como una bolsa de aire de rodillas para conductor. A lo anterior se suman cinturones de 3 puntos para todos los pasajeros, sensores de estacionamiento y cámara de reversa.

Rivales de Vitara turbo en México

Con un precio muy atractivo y un motor que no te dejará desilusionado, Suzuki Vitara Turbo llega a México, procedente de Hungría, listo para plantarle pelea a Mazda CX-3 i Grand Touring, KIA Soul Turbo, Nissan Kicks Exclusive CVT y Chevrolet Trax versión Premier e incluso Volkswagen Tiguan Sport & Style.

Precios Suzuki Vitara turbo en México:

Versión TM: $339,990.

Versión TA: $359,990.

Versión TA AG: $379,990.

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-2017]]

Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

$
0
0

Suzuki Vitara turbo, prueba de manejo

Una de las grandes ventajas de conducir un vehículo en un sitio como el Centro Dinámico Pegaso es que te permite sacarle todo el jugo, incluso en situaciones de manejo que no experimentarías en un día común, rumbo a tu casa o al trabajo.

Luego de conducirla sobre pista, comprobar la respuesta de su dirección eléctricamente asistida e incluso la comodidad de sus asientos podemos afirmar que Suzuki Vitara turbo tiene lo suficiente para dar una buena batalla en el campo de los SUV compactos.

Suzuki Vitara turbo en pista

La respuesta del motor BoosterJet de cuatro cilindros 1.4L turbo de inyección directa que entrega una potencia de 138 hp y 162 Lb-pie de torque es excelente. Como regularmente sucede, la versión con transmisión automática se siente un poco más lenta, principalmente a la hora de arrancar.

No obstante, una vez que toma su ritmo, el motor no vacila en entregar una potencia plena, principalmente cuando se activa el modo Sport. Las cosas cambian diametralmente con la versión manual. El manejo es estupendo, aunque por momentos la transmisión parece no ir muy de acuerdo con la potencia del motor.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 6

Aunque algunos pudieran pensar que este motor es demasiado para el tamaño o peso de vehículo, no hay nada más alejado de la realidad. El balance potencia-peso es ideal. En la prueba de slalom, Suzuki Vitara demostró que la estabilidad es uno de sus puntos fuertes, lo mismo que el sistema ESC que entra en acción en cuanto detecta maniobras fuera de lo normal.

Asimismo, el sistema ABS de los frenos es muy eficaz, no permite que el auto se desvíe un ápice, incluso en la famosa maniobra de cambio de carril, sobre piso mojado. Es de resaltar el torque de 162 lb-pie que está disponible desde muy bajas revoluciones, una de las grandes ventajas del sistema Boosterjet.

Y además es un vehículo cómodo

El interior de Suzuki Vitara turbo es agradable y cómodo. Destacan los detalles de buen gusto, como los arillos de color rojo de las carátulas de instrumentos y de las salidas del aire acondicionado.

Las vestiduras de los modelos probados son particularmente atractivas, muy suaves al tacto. Los asientos son cómodos, incluso los de la sección posterior. Fueron varias las pruebas que hicimos en calidad de pasajeros y podemos afirmar que el espacio tanto para piernas, como para cabeza es muy bueno para dos pasajeros.

Como lo mencionamos en la presentación del modelo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento cuenta con un diseño peculiar, puesto que carece por completo de botones, su operación es completamente táctil.

La operación de la pantalla es sencilla y su resolución es estupenda, lo mismo que el marco de color negro piano que la rodea y que le brinda un look muy elegante. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la moldura de plástico con acabado tipo aluminio cepillado que cruza el tablero de lado a lado.

La calidad de ensamble es muy buena. Ni en los terrenos más difíciles del Centro Dinámico Pegaso se escucharon ruidos raros. No cabe duda que han hecho un buen trabajo en la planta Suzuki de Hungría.

Sobre terreno off-road Suzuki Vitara turbo nos quedó a deber algo

Luego de darnos vuelo en el asfalto, llegó el momento de entrar al terreno off-road con Suzuki Vitara turbo, situación que nos permitió probar el sistema de tracción AllGrip y el modo de manejo Snow/Mud.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 15

La suspensión hizo su trabajo de forma adecuada. En la cuesta arriba, el motor volvió a deleitarnos con su torque y potencia. En ningún momento nos brindó inseguridad, muy al contrario, llegamos hasta la cima con ganas de más.

Lo malo llegó cuando iniciamos el descenso. Oprimimos el botón que activó el sistema Hill Descent, movimos el control a “Lock”, enfilamos y Suzuki Vitara turbo se fue como si circulara sobre mantequilla.

Los primeros metros del descenso fueron demasiado rápidos, lo que nos obligó a meter freno. No fue sino hasta los últimos metros de la pendiente cuando el Hill Assist reaccionó y frenó automáticamente nuestra loca carrera cuesta abajo. Algo le falta a este sistema, muy diferente al que tuvimos oportunidad de probar en la Nissan NP300 Diésel 4x4.

Nuestra conclusión: ¡si la compraría!

Dejando de lado los dos detalles arriba mencionados, Suzuki Vitara turbo cumple con todas las expectativas. Su motor y desempeño es muy superior a la Vitara de producción regular. Además no debemos olvidar que es el único SUV compacto de menos de 400 mil pesos que ofrece tracción integral y cuatro modos de manejo. En definitiva es un SUV que compraríamos sin dudarlo.

En Motorpasión México | Suzuki Vitara: Precios, versiones y equipamiento en México

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-prueba-de-manejo]]

Probamos el Suzuki Vitara Turbo, el SUV como siempre debió ser

$
0
0

Img 3257 Copia

Hemos entrado en una época en donde el turbo comienza a tomar mucho más sentido sin importar en que auto se aplique, ya sea un Porsche 911 o un Ford Fiesta. Ahora el mundo de los SUV y crossover también se está uniendo a esta tendencia y sinceramente no tenemos queja de ello. Más bien, diríamos que ya era hora de llegar a tal punto. Hace unos meses tuvimos una comparativa donde manejamos tres crossover o mini SUV, entre ellos se encontraba el nuevo Suzuki Vitara.

Este vehículo destacaba por su gran equipamiento, tecnología y opciones de personalización, sin embargo, a mi parecer, contaba con el efecto "montaña rusa" pues a pesar de tener un camino en el que las cosas ascendían sorprendiendo y emocionando por lo que podías ver y utilizar, llegaban puntos donde las cosas descendían, pero no de la manera divertida. Una de esas "bajadas" extrañas era la de su desempeño. Con este nuevo motor turbo las cosas son diferentes. Si quieres conocer que tal es este viaje en la montaña rusa del nuevo Suzuki Vitara Turbo quédate unos párrafos más.

Diferencias pequeñas, suficientes para justificar

Img 3248 Copia

Esta versión solo se ofrece en color gris (Rascacielos) con contraste en negro y rojo (Cardenal) con contraste en negro.

La nueva versión turbo añade algunos cambios pequeños para enfatizar ese poder extra que porta bajo el cofre. En general sigue teniendo ese look cuadrado y aventurero con el que nació, sin embargo, la nueva parrilla, detalles en color rojo de los faros, espejos en colores contrastantes y rines en color negro, terminan por justificar su mejora en el apartado de potencia.

Entrando más en esos detalles, la parrilla pierde las dos franjas horizontales más gruesas que adornan a la versión común, y en este caso se vuelven verticales, mucho más delgadas. En los faros podemos encontrar que las luces de Xenon se encuentran enmarcadas en unos aros de color rojo, un detalle que se aprecia estando más cerca de él, pero que sin duda es bastante agradable. Por otro lado tenemos los mismos rines de la versión sin motor turbo de 17" pero, completamente negros.

Aquí regresa el efecto "montaña rusa"

Img 3281 Copia

En las versiones turbo no está disponible el techo panorámico, esto para mejorar la rigidez estructural del vehículo.

Uno de los aspectos más fuertes en el Suzuki Vitara es su nivel de equipamiento, nada le falta, encontramos Apple CarPlay, control de velocidad crucero, computadora de viaje, GPS, controles de audio al volante, aire acondicionado automático, encendido por botón, en caso de que no tengas un dispositivo con iOS cuenta con interfaz bluetooth, puerto USB, entrada auxiliar, encendido y apagado de luces automático (LED y Xenon), espejo retrovisor electrocromático, cámara de reversa, sensores de proximidad, asientos en gamuza e iluminación interior. Bien hecho en este aspecto.

Cabe mencionar que la versión que probamos es la Turbo de transmisión manual, misma que se ofrece solo con tracción delantera, por lo tanto no cuenta con los selectores de modos de manejo, mismo que se ofrece en la versión tradicional All Grip de transmisión automática y la Turbo All Grip con transmisión automática.

Img 3282 Copia

A diferencia del Vitara GLX, el Turbo cuenta con detalles en color rojo sobre los relojes del cuadro de isntrumentos, salidas de aire acondicionado y una moldura que simula ser aluminio en el tablero.

¿Te preguntarás por qué dije que el efecto montaña rusa regresa? Simple, si bien el equipamiento es bastante bueno y funcional, la calidad de algunos materiales seleccionados para el interior no es de lo mejor. Por donde veas encontrarás un dominio de plásticos duros brillosos que si bien pueden aguantar más castigo de uso, hacen que la calidad percibida baje bastante, y te haga cuestionar si la etiqueta de precio es correcta.

Son grandes los contrastes, por ejemplo es agradable la sensación del volante y palanca de velocidades forrados en piel, asientos en gamuza con costuras en color rojo, sistema de aire acondicionado con materiales suaves al tacto y una pantalla táctil que luce bien y es fácil de operar a pesar de no tener botones físicos.

Todo esto contrasta con el material elegido para el tablero, las cubiertas de las puertas y la sensación que entrega la moldura que simula ser aluminio sobre el tablero, que a simple vista te puede hacer creer que es un material real, sin embargo, al tocarlo te das cuenta que es solo plástico.

Img 3280 Copia

En el apartado de espacio todo marcha con normalidad, son varios los huecos donde podrás dejar tus pertenencias. Buen espacio y comodidad en las plazas delanteras. En las plazas traseras también pueden viajar cómodas otras dos personas, tres tal vez vayan un poco apretadas, pero nada molesto en exceso, el espacio para piernas en la parte posterior tal vez sea un poco reducido si pasas de 1.85m de altura, fuera de ello, ponte el cinturón de seguridad y disfruta el viaje. En la cajuela de nuevo tenemos un espacio suficiente, no será el más grande del segmento, pero puede acomodar bien las cosas de una familia de tres o cuatro integrantes para un viaje de fin de semana, además cuenta con doble fondo y algunos huecos extra para mejor organización. Su capacidad es de 375 litros, con los asientos traseros abatidos puede crecer hasta 710 litros.

¿Qué tal le cayó el motor turbo?

Img 3261 Copia

Un manejo divertido, responsivo y con un empuje que siempre debió existir. ¡Bien hecho Suzuki, el motor mejoró mucho!

Si leyeron la comparativa que mencioné al inicio, podrán notar que a pesar de contar con más equipamiento y capacidades para diferentes caminos, el motor del Vitara GLX no empujaba como esperábamos, sin embargo, el motor turbo de esta nueva versión, le hace justicia a ese nicho. Con la transmisión manual es aún mejor porque el control del poder está mejor dosificado. El nuevo Suzuki Vitara Turbo se mueve gracias a un motor de cuatro cilindros Boosterjet de 1.4 litros turbo que entrega 138 hp y 162 lb-pie de torque desde las 1,500 rpm y hasta las 4,000 rpm. Un rango bastante bueno para experimentar ese "punch" extra. La presencia del Turbo lag casi no se siente, buen balance en el motor.

Cuando condujimos en carretera el Mazda CX-3, Honda HR-V y Suzuki Vitara, recuerdo que mis compañeros de trabajo, aceleraron al entrar en una incorporación y desaparecieron rápidamente entre las curvas, mientras tanto yo, en el Vitara, hice lo propio y el motor se forzaba sin entregar una aceleración con la que pudiera mantenerles el paso, y no se diga si es que me encontraba con alguna pendiente. Con este motor turbo, seguramente el Vitara sería el que marcaría el paso.

Img 3238 Copia

Seguridad: Siete bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y sistema de ayuda en ascenso y descenso de pendientes.

Llevar el Suzuki Vitara Turbo a carretera vale mucho la pena, rebases con poco esfuerzo, buena sensación de la dirección a velocidades altas, respuesta adecuada de los frenos, no hay mucha inclinación de la carrocería, buena visibilidad desde todo ángulo, bien ahí.

En ciudad las cosas siguen bien en este apartado, la suspensión filtra sin problemas los cráteres baches, es suave a pesar de ese enfoque picante que le dieron, la dirección es fácil de maniobrar al estacionarse, aunque a bajas velocidades se siente un poco artificial. Algo que llamó mi atención es lo callado que puede ser a la velocidad a la que viajes, sino revolucionas mucho, en un inicio puedes pensar que el motor se apagó, ya que el rodamiento y motor casi no emiten ruido.

¿Entonces, sí o no al Suzuki Vitara?

Img 3226 Copia

Su consumo en ciudad rondó los 10.5 km/l, mientras que en carretera logramos obtener 12.6 km/l.

El Suzuki Vitara Turbo, revitaliza a un producto que tiene buenas cualidades en muchos aspectos y llena un espacio que había dejado vacío, sin embargo, aún tiene varios aspectos con mucho margen de mejora, si los materiales al interior. Un Vitara Turbo debe ser tuyo si quieres unirte al mundo de los crossover y además te interesa un manejo más allá de lo cotidiano, un manejo capaz de entregar sensaciones divertidas cuando lo busques, que tenga buen espacio y un muy buen equipamiento.

Si buscas algo con un diseño más refinado, materiales de mucha más calidad, puedes voltear a ver al Mazda CX-3. Si tu prioridad es el espacio el Honda HR-V es la solución sin salirte de presupuesto. Si buscas algo más "tranquilo para ir de punto A a B" que no llame mucho la atención el Hyundai Creta puede ser el elegido. Si quieres algo más juvenil y con equipamiento suficiente, el Nissan Kicks tiene lo suyo. Finalmente, un rival muy fuerte, pero que su diseño puede ser amado u odiado, es el KIA Soul SX Turbo, este deberá ser tuyo si buscas más poder y algo "diferente" en diseño.

De momento el Vitara Turbo y el KIA Soul SX Trubo son los únicos contendientes del segmento con motor turbo, sin embargo, eso cambiará pronto cuando por fin llegue a nuestro país el Jeep Renegade en 2017 y Ford Ecosport 2018.

8.6

Diseño Exterior8.0
Diseño Interor8.0
Calidad7.0
Habitabilidad9
Cajuela8.5
Motor10
Seguridad9.0
Comportamiento9.0
Comodidad9.0
Precio8.0

A favor

  • El motor responde muy bien
  • Se ve más agresivo
  • Buen nivel de equipamiento
  • Muy callado y suave en ciudad

En contra

  • La calidad de materiales al interior
  • Hay que cerrar con más fuerza de lo normal la cajuela para que se asegure bien

Version Probada

Turbo M/T

Cilindrada

1,373 cc

Capacidad del tanque

47 litros

Bloque motor

4 cilindtros

Consumo urbano'

15.2 km/l

Potencia máxima (hp @ rpm)'

138 hp @ 5,500 rpm

Consumo en carretera'

21.2 km/l

Par máximo (lb-pie @ rpm)'

162 lb-pie de torque @ 1,500 rpm

Consumo mixto'

17.4 km/l

Peso'

1,730 kg

Emisiones de CO2'

N.D

Velocidad máxima'

N.D

Capacidad de la cajuela

375 itros

Aceleración 0-100 km/h'

N.D

Tracción

delantera

Transmisión

manual de 6 velocidades

Precio

$339,990

' Cifras oficiales del fabricante

[[gallery: suzuki-vitara-turbo]]

En Motorpasión México: Toma de contacto | Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

¡Filtrado! El nuevo Suzuki Swift ya va por ahí sin camuflaje

$
0
0

Suzuki Swift 2017

Muchos esperábamos que la nueva generación del Suzuki Swift se lanzara en el pasado Auto Show de París, pero al parecer la marca ha decidido reservarlo para los primeros meses del próximo año. Sus especificaciones aún se mantienen en las penumbras, pero su diseño ya circula por la web en una imagen del auto sin camuflaje.

El nuevo Suzuki Swift sigue la fórmula de autos como el MINI Cooper o el Volkswagen Beetle, no por su inspiración retro, sino por tratarse de un diseño que generación con generación evoluciona sobre una misma base. Vamos, que a simple vista reconocemos que se trata de un Swift.

Los faros conservan su "mirada" alargada y los postes se mantienen pintados en negro. La apuesta ahora es por un diseño más deportivo, gracias a una parrilla que crece considerablemente, y tomas de aire que recorren el frente de extremo a extremo.

Si recuerdas los bocetos filtrados hace unos meses, encontrarás que el ejemplar fotografiado es muy similar al de los sketches, por lo que podemos esperar que la parte trasera siga los trazos vistos en esas ilustraciones.

No sabemos nada acerca de sus especificaciones, al menos no del modelo convencional. Lo más probable es que para mercados como el mexicano conserve el motor de 1.4 litros de 100 hp de la generación actual, con algunos ajustes para reducir consumo y aumentar potencia. El modelo Sport recibirá el motor turbo de Vitara y S-Cross, de 140 hp, y transmisión manual de seis cambios.

¡Filtrado! Al Suzuki Swift 2018 le queda poco que ocultar luego de este catálogo

$
0
0

Suzuki Swift 2018 3

Primero unos bocetos, luego una foto sin camuflaje. Por si la nueva generación del Suzuki Swift no hubiera sido ya lo suficientemente filtrada, la fuga de información continúa, esta vez desde Japón. Las imágenes de su catálogo han comenzado a circular por internet. Ahora, además de su nuevo rostro, también conocemos algunos detalles del interior y de su oferta mecánica.

Del diseño no nos queda mucho por decir. Como puedes notar, sus trazos son fieles a los de las generaciones pasadas. Estrena ciertos detalles interesantes, como una parrilla de diseño deportivo con insertos rojos —muy al estilo GTI—, faros con iluminación LED y un discreto detalle en negro laqueado que une el medallón con la ventanilla trasera, a través del poste C.

Suzuki Swift 2018

Al menos para Japón, la oferta mecánica estará compuesta por un motor de 1.0 litro turbo y un 1.2 litros Dualjet, con opción a transmisión manual de cinco velocidades, automática de seis cambios o una tipo CVT. También figura una variante híbrida de la que no se tienen muchos detalles.

Por la calidad de las imágenes y el tamaño de la foto del interior, es difícil mirar a detalle qué ofrecerá la nueva generación de Swift. Lo que sí podemos anticipar es un tablero muy (muy) parecido al de Vitara, y un nuevo diseño de volante. Es probable que, para el momento de su lanzamiento, el sistema de infotenimiento sea compatible con Android Auto y CarPlay, como sucede en S-Cross y Vitara.

Será presentado a nivel mundial durante el primer trimestre del próximo año. No hay fecha confirmada para México, pero seguramente lo veremos por nuestras calles a mediados de 2017, muy probablemente con el mismo motor de 1.4 litros de la generación actual.

[[gallery: suzuki-swift-2018-filtrado]]

Vía | Carscoops


Suzuki Swift 2018, 25+ fotografías por si todas las filtraciones no te bastaron

$
0
0

Im0000004186

La renovación del Suzuki Swift era inminente y hasta hace poco nos habíamos enterado de mucho gracias a las ya no tan extrañas filtraciones de imágenes e información en la red, incluyendo folletos listos para desplegar en las agencias.

Ayer, por primera vez Suzuki publicó información oficial del auto correspondiente a lo que se venderá en Japón, pues comenzará sus ventas a inicios de año en su país, a pesar de que será presentado al resto del mundo hasta marzo en el auto show de Ginebra. Ejemplo de algunos de sus detalles son: al menos tres motores nuevos, más equipamiento y algunos cambios en la presentación de su carrocería.

El turbo por fin en el Swift

Styling4

Actualmente ya podríamos empezar a contar a que autos dentro del segmento no se les está colocando un turbo y terminaríamos más rápido. Suzuki no se queda atrás y para el Swift 2018 dan la bienvenida a un motor Boosterjet de 1.0 litro, turbo que podrá generar 99 hp y 110 lb-pie de torque.

En Japón se venderán al menos siete versiones con equipamiento variado, destaca la nueva RS con el motor turbo de 99 hp, la Sport seguramente llegará más tarde.

De igual forma se confirma la llegada de una versión híbrida cuya combinación de motores podrá generar 88 hp y 87 lb-pie de torque. Finalmente para las versiones de acceso se seguirá ofreciendo un cuatro cilindros atmosférico.

También podremos encontrarnos con la posibilidad de elegir entre una caja manual de cinco marchas y una CVT, además de tracción frontal o AWD. Con estas nuevas adiciones se espera que la versión Swift Sport incorpore un motor turbo más potente, del cual no se ha especificado nada, pero esperamos que sea el que porta el Suzuki Vitara.

Ligeramente más pequeño, pero con más espacio al interior y tecnología

Styling5

El nuevo Siwft 2018 a comparación de su antecesor, al menos en Japón, conservará sus medidas en ancho y alto, sin embargo, a lo largo es 10 mm más corto, a pesar de ello la capacidad de su cajuela pasa de los 211 a 265 litros. Contará en algunas versiones con luces de conducción diurna en LED, frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, control de velocidad crucero adaptativo y encendido por botón, entre otros.

¿Qué hay del interior?

Im0000004169

Uno de los puntos que más se le criticaba actualmente al Suzuki Swift era la apariencia de sus interiores, que ya lucían viejos y no eran atractivos a la vista. Afortunadamente, hay grandes cambios para 2018, pues todo dentro es rediseñado y al menos en las fotografías se percibe una mejora en la elección de materiales, aunque habrá que comprobar teniéndolo en nuestras manos.

Agrega una pantalla táctil de mayor tamaño al centro para el sistema de infotnenimiento y también se le da otra pantalla a color para el cuadro de instrumentos. Nuevas perillas para el aire acondicionado, formas en el pomo de la palanca de velocidades, diseño de tablero, en fin, todo el interior cambia y adopta algunos detalles que ya comenzamos a ver en el Vitara, es decir, las salidas del aire acondicionado.

Así es como se presenta para su venta en Japón, tendremos que esperar a mediados o finales de 2017 para saber como llegará a nuestro país.

[[gallery: suzuki-swift-2018]]

En Motorpasión México | Probamos el Suzuki S-Cross Turbo... ¡Hay un nuevo 'benchmark' en el segmento!

El Suzuki Ciaz se pone al día en México con CarPlay, Android Auto, GPS y nueva versión RS

$
0
0

Suzuki Ciaz Rs

El segmento de los sedanes subcompactos es tan apretado y complicado, que cualquier suma viene a bien para la gama. Así, el Suzuki Ciaz crece su oferta en México con una nueva versión, denominada RS, con la que no sólo gana equipamiento, también añade una imagen deportiva a una propuesta que originalmente sólo hablaba de eficiencia y comodidad.

Respecto al Ciaz más equipado —GLX—, el RS únicamente suma equipo aerodinámico, compuesto por un alerón, faldones y spoiler. La novedad en realidad radica en que a partir de ahora está disponible con más equipamiento a partir de la versión GLX, sobre todo en materia de infotenimiento.

Suzuki Ciaz Rs Interior Copy

El Ciaz RS sólo está disponible en color Rojo Absoluto y Negro Ónix.

Estrena pantalla táctil de 7 pulgadas, con la interfaz de Suzuki y compatible con Android Auto y CarPlay. Suma sistema de navegación, y cámara y sensores de reversa. El resto se puede resumir en aire acondicionado automático, llave inteligente, controles de audio y velocidad crucero al volante, salida de aire acondicionado para la segunda fila, espejo retrovisor electrocromático, dos bolsas de aire y frenos ABS.

A nivel motores no hay ninguna novedad. Conserva el bloque de cuatro cilindros, de 1.4 litros de 100 hp, que no brilla por su respuesta, pero sí por su rendimiento de combustible. Suzuki promete 17.2 km/l en ciudad para la versión con transmisión manual de cinco velocidades, y 17.1 km/l para el automático de cuatro cambios.

Suzuki Ciaz Rs 3

El detalle y precio de las seis versiones de Suzuki Ciaz en México, para 2017, queda de esta forma:

Suzuki Ciaz GLS TM — $224,990

  • Sistema de sonido con cuatro bocinas
  • Puerto USB y entrada auxiliar
  • Controles de audio al volante
  • Aire acondicionado
  • Vidrios, espejos y seguros eléctricos
  • Descansabrazos delantero y trasero
  • Toma de corriente en la consola central trasera
  • Alarma antirrobo
  • Computadora de viaje
  • Rines de acero, de 15" con tapones
  • Frenos ABS + EBD
  • Bolsas de aire frontales

Suzuki Ciaz GLS TA — $244,990

Añade sobre GLS TM:

  • Rines de aluminio de 15"
  • Transmisión automática de 4 velocidades

Suzuki Ciaz GLX TM — $249,990

Añade sobre GLS TM

  • Rines de aluminio de 16"
  • Dos tweeters
  • Pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Compatibilidad con Android Auto y CarPlay
  • Sistema de navegación
  • Climatizador automático
  • Control de velocidad crucero
  • Llave inteligente
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Faros de niebla
  • Volante forrado en piel
  • Sensor trasero de estacionamiento

Suzuki Ciaz GLX TA — $264,990

Añade sobre Ciaz GLX TM:

  • Transmisión automática de 4 velocidades

Suzuki Ciaz RS TM — $254,990

Añade sobre Ciaz GLX TM:

  • Kit deportivo RS: faldones laterales, frontales y alerón

Suzuki Ciaz RS TA — $269,000

Añade sobre Ciaz RS TM:

  • Transmisión automática de 4 velocidades

Manejamos el Suzuki IGNIS un "nano-SUV" que quiere ser el mejor primer auto que tengas

$
0
0

Img 3505 Copia

Las sorpresas siempre llegan en distintos tamaños, colores, sabores, olores y más. Y cual sorpresa, fue la llegada del Suzuki IGNIS a México, un vehículo que la marca describe como un nano-SUV, ya que ellos mismos aseguran que con el IGNIS se redefine el concepto de los SUV.

Viajamos hasta Punta Mita, Nayarit, donde pudimos convivir con él durante un par de horas. A grandes rasgos te puedo decir que es un producto juvenil, con un empuje bastante bueno a pesar de su motor pequeño, un consumo bueno, equipamiento a la altura de la competencia y materiales al interior muy bien resueltos. Claro que tiene algunos puntos a mejorar, pero si gustas conocerlo a fondo quédate unos párrafos más.

Tienes que verlo en vivo para entenderlo

Img 3561 Copia

Debo admitir que cuando se presentó a nivel mundial el Suzuki IGNIS, no me resultó tan atractivo, hasta cierto punto me creó una expectativa de un producto que no sabía para donde iba. Sin embargo ya al tenerlo de frente, la perspectiva cambia.

Es innegable que es un auto pequeño, pues apenas mide 3.7 metros de largo por 1,7 de ancho. Pero que sí logra su cometido de verse como una camioneta pequeña, varios detalles en el exterior refuerzan esa idea y logra aparentarlo.

Img 3511 Copia

Al frente cuenta con algunas líneas redondas y algunas formas más angulares, con detalles prestados de sus hermanos mayores. Por ejemplo el cofre se asemeja al del Grand Vitara. Además resaltan sus faros redondos y los contrastes de color que puedes agregar como opcionales en su versión más equipada, aunque de eso ya hablaré más tarde.

En los costados, ya acercándose a la parte posterior incluye tres hendiduras que hacen referencia al SC 100 GX de 1980, un hatchback coupé con tintes deportivos. Finalmente, en la parte trasera encontramos un diseño indudablemente japonés, líneas rectas, pero bien definidas que le dan una silueta piramidal al remate de la carrocería, cosa curiosa, ya que a verla completamente de frente no se nota tanto.

Img 3557

En concreto, y tal como nos contó la marca, el Suzuki IGNIS está enfocado en un público joven, los millenials, para ser más precisos, pues su tamaño, formas, colores y combinaciones lo hacen ver muy juvenil, llamativo y con ciertos tintes aventureros. Además, busca colocarse como la mejor opción para esos conductores jóvenes que buscan su primer auto. Aunque claro, no por ello no significa que también pueda adaptarse a consumidores adultos, técnicamente, hay combinaciones para todos gustos.

No es el interior al que Suzuki nos había acostumbrado

Img 3544 Copia

Si algo hemos hecho notar de varios productos de la marca japonesa, es el hecho de que los plásticos de la cabina no dan una percepción de calidad tan agradable como la de la mayoría de su competencia. En el caso del IGNIS, es una sorpresa muy agradable que ese no sea el caso. Definitivamente encontraremos plásticos duros y tela casi en un 90 o 95% del interior debido a su segmento y precio, pero son plásticos que dan una percepción de mayor calidad y que incluso podrían superar a los de sus rivales directos. Los plásticos del tablero no son tan brillosos, tienen una buena sensación al tacto y la combinación en dos colores tiene un efecto bastante llamativo y estético. Por otra parte, a nivel diseño retoma lo que ya hemos visto afuera. Una combinación de líneas y colores contrastantes y bien logrados.

El volante con controles nos ofrece una cobertura de piel para la versión tope de gama, detrás el cuadro de instrumentos nos deja ver detalles en azul con blanco y una pantalla monocromática para la computadora de viaje. En el centro nos encontramos con una pantalla táctil de 7" para el sistema de infotenimiento de estilo tablet, con buena resolución y respuesta a los comandos. Más abajo el aire acondicionado automático de una zona y un pequeño deposito para nuestras pertenencias, junto a la entrada USB, auxiliar y cargador de 12v. A los extremos en las orillas de las ventilas podemos ver acabados que simulan ser fibra de carbono.

Img 3545 Copia

Su cajuela tiene capacidad de 271 litros, y con asientos traseros abatidos, crece hasta 505 litros.

Al frente la postura de manejo es cómoda y goza de buena visibilidad en toda dirección, la parte trasera es de buen tamaño y ofrece espacio para acomodar otros dos adultos. Eso sí, mayores de 1.80 0 1.85 mts lo encontrarán reducido en espacio para piernas. Los asientos están cubiertos en tela y ofrecen buena comodidad.

Bien equipado para ser tu primer auto

Img 3521 Copia

El Suzuki IGNIS en ambas versiones cuenta con dos bolsas de aire, frenos ABS y cristales eléctricos . En la versión tope de gama podrás encontrar la pantalla táctil de 7" con GPS, Apple CarPlay, Android Auto, Mirror Link, cámara de reversa. De igual forma tenemos aire acondicionado de automático de una zona, faros LED, rieles en el techo y la opción de adquirir kits de personalización que aportan colores contrastantes a la parrilla, contorno de luces de niebla, vinilos en los costados, y alerón. En el interior el kit de personalización añade manijas, caja inferior de la consola central, contorno de ventilas y tapizado de los asientos en colores más llamativos.

A nivel conectividad el equipamiento es de bastante buen nivel, muy atractivo para los conductores jóvenes, sin embargo, me hubiera gustado más ver al menos un par de bolsas de aire extra para los costados y control de estabilidad, ya fuera sacrificando algunos detalles estéticos como los kits de personalización en su lugar, o aunque no suene tan bien, con un aumento de precio pero que garantizara más equipamiento de seguridad.

Sin duda alguna es un auto para ciudad, pero tiene con que defenderse

Img 3517 Copia

La parte más interesante de nuestro viaje, fue poder manejar el Suzuki IGNIS por varios kilómetros de las carreteras del estado de Nayarit. En primera instancia al ponerse al volante, notamos que a pesar de ser un auto pequeño da la apariencia de que estás sentado en algo más alto, claro que si pasas a lado de una Suburban se borra la ilusión. La dirección se siente suave pero no por ello artificial, tiene un balance más enfocado en la comodidad, por otra parte, el clutch es suave y el freno tiene un buen equilibrio.

En cuanto arrancamos el propulsor y comenzamos a avanzar se notó la ligereza del auto, apenas pesa 895 kg, ese factor más su motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de 82 hp y 83 lb-pie, hacen que no se sienta torpe al querer acelerar. Claro que no saldrás disparado si hundes el pie en el acelerador, pero, si podrás tener una incorporación a la ruta aceptable sin sentimientos de pesadez. Cabe aclarar que la prueba fue a nivel del mar, cosa que beneficia a los autos con motores atmosféricos, sin embargo, en ciudad la historia no debería ser tan distinta, un poco más lento, pero sin caer en un movimiento torpe.

El IGNIS se acopla a dos cajas, una manual de cinco velocidades y una CVT, en nuestro caso condujimos la versión manual que nos dio buenas sensaciones en todo momento.

Img 3533 Copia

Nuestra ruta fue un poco corta para determinar con exactitud su consumo, sin embargo, las cifras de la marca son las siguientes: 19.8 km/l (CVT y manual) en ciudad y 22.4 km/l en carretera para la CVT, 24.7 km/l para la manual.

Al momento de entrar en curvas llega a sentirse un poco de balanceo de la carrocería si entras muy rápido, a una velocidad normal no debería ser tan notorio el efecto. Cabe mencionar que al ser un auto tan ligero y de formas cuadradas, cuando manejas a más de 100 km/h podrás llegar a sentir que las ráfagas de viento también balancean la carrocería. Finalmente en la cabina se tiende a escuchar un poco más de lo deseado el rodar de las llantas.

¿El Suzuki IGNIS como mi primer auto?

Img 3554 Copia

El Suzuki IGNIS es un producto que se percibe con buenas defensas ante sus rivales directos, es decir el Volkswagen Cross Up, Chevrolet Spark Activ y Hyundai Grand i10, tiene el plus de contar con muchas opciones de personalización y un consumo prometedor que en estos días ha tomado tanta relevancia. El diseño podrá recordarnos a los kei cars japoneses, pero en definitiva tiene sus destellos. A nivel precio puede que este elevado, pero ofrecerá un buen consumo y equipamiento de entretenimiento frente a autos de mayor tamaño y precio similar. A final de cuentas deberás quedarte con el auto que más vaya acorde a tus necesidades.

Si buscas algo menos llamativo pero con un diseño más alegre, el Cross Up, puede ser una alternativa. Algo aún más sobrio y que va directo al grano, al transportarte de punto A al B, sería el Hyundai Grand i10. Algo con un buen balance visual entre look urbano y campero, sería el Spark Activ, que de igual forma ya ofrece On Star. Si tus necesidades de transporte requieren más espacio para equipaje o más de tres personas extra, definitivamente deberás buscar en otro segmento.

Precios y versiones Suzuki IGNIS, disponible a partir del 16 de febrero:

Suzuki IGNIS GL T/M - $194,990:

  • Aire acondicionado manual

  • Volante con controles de audio y manos libres

  • Rin de acero de 15” con tapones

  • Rieles de carga

  • Contorno de parrilla negro

  • Faros de halógeno multireflector

  • Faros de niebla

  • Bolsas de aire frontales + ABS/EBD

  • Puerto USB

  • Reproductor de CD compatible con MP3 + Bluetooth

Suzuki IGNIS GLX TM - $218,990 añade sobre IGNIS GL:

  • Rin de aluminio de 16” color negro

  • Faros de LED con lupas y encendido automático

  • Rieles de carga

  • Contorno de parrilla cromado

  • Luces de circulación diurna

  • Aire acondicionado automático

  • Pantalla touch 7” con navegador, cámara de reversa e integración con smartphones

  • Carrocería a dos tonos con opcional de kits de personalización.

Suzuki IGNIS GLX CVT - $233,990:

  • Transmisión CVT

7.6

Calidad7.5
Equipamiento8
Seguridad7
Motor8
Comportamiento7.5
Espacio interior7
Cajuela7
Comodidad8.5
Precio8

A favor

  • Nivel de equipamiento respecto a la conectividad
  • Un motor que a pesar de ser pequeño no se siente torpe
  • Diseño llamativo y juvenil
  • Opciones de personalización

En contra

  • Sólo dos airbags y ABS
  • Entra más ruido del deseado a la cabina
  • El compartimento inferior de la consola central no se nota tan solido, es fácil moverlo

Ficha técnica

Versión probada

GLX T/M

Motor

4 cilindros

Suspensión delantera

McPherson con resorte

Cilindrada

1.2 litros '

Suspensión trasera

Barra torsional con resorte

Potencia máxima (hp @ rpm)

82hp @ 6,000RPM'

Longitud

3,700mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

Torque 83lb/ft @4,200RPM'

Cajuela

271 litros'

Transmisión

Manual 5 vel

Consumo urbano

19.8 km/l'

Tracción

Delantera

Consumo en carretara

24.7 km/l'

Frenos

Disco/tambor

Consumo combinado

21.8 km/l'

Peso

895 kg'

Capacidad del tanque

32 litros'

Velocidad máxima

N.D

Emisiones CO2

118.6 g/km'

aceleración 0-100 km/h

N.D

Precio

$218,990

'cifras oficiales del fabricante

[[gallery: suzuki-ignis]]

En Motorpasión México | Probamos el Suzuki Vitara Turbo, el SUV como siempre debió ser

Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

$
0
0

Suzuki Vitara turbo, prueba de manejo

Una de las grandes ventajas de conducir un vehículo en un sitio como el Centro Dinámico Pegaso es que te permite sacarle todo el jugo, incluso en situaciones de manejo que no experimentarías en un día común, rumbo a tu casa o al trabajo.

Luego de conducirla sobre pista, comprobar la respuesta de su dirección eléctricamente asistida e incluso la comodidad de sus asientos podemos afirmar que Suzuki Vitara turbo tiene lo suficiente para dar una buena batalla en el campo de los SUV compactos.

Suzuki Vitara turbo en pista

La respuesta del motor BoosterJet de cuatro cilindros 1.4L turbo de inyección directa que entrega una potencia de 138 hp y 162 Lb-pie de torque es excelente. Como regularmente sucede, la versión con transmisión automática se siente un poco más lenta, principalmente a la hora de arrancar.

No obstante, una vez que toma su ritmo, el motor no vacila en entregar una potencia plena, principalmente cuando se activa el modo Sport. Las cosas cambian diametralmente con la versión manual. El manejo es estupendo, aunque por momentos la transmisión parece no ir muy de acuerdo con la potencia del motor.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 6

Aunque algunos pudieran pensar que este motor es demasiado para el tamaño o peso de vehículo, no hay nada más alejado de la realidad. El balance potencia-peso es ideal. En la prueba de slalom, Suzuki Vitara demostró que la estabilidad es uno de sus puntos fuertes, lo mismo que el sistema ESC que entra en acción en cuanto detecta maniobras fuera de lo normal.

Asimismo, el sistema ABS de los frenos es muy eficaz, no permite que el auto se desvíe un ápice, incluso en la famosa maniobra de cambio de carril, sobre piso mojado. Es de resaltar el torque de 162 lb-pie que está disponible desde muy bajas revoluciones, una de las grandes ventajas del sistema Boosterjet.

Y además es un vehículo cómodo

El interior de Suzuki Vitara turbo es agradable y cómodo. Destacan los detalles de buen gusto, como los arillos de color rojo de las carátulas de instrumentos y de las salidas del aire acondicionado.

Las vestiduras de los modelos probados son particularmente atractivas, muy suaves al tacto. Los asientos son cómodos, incluso los de la sección posterior. Fueron varias las pruebas que hicimos en calidad de pasajeros y podemos afirmar que el espacio tanto para piernas, como para cabeza es muy bueno para dos pasajeros.

Como lo mencionamos en la presentación del modelo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento cuenta con un diseño peculiar, puesto que carece por completo de botones, su operación es completamente táctil.

La operación de la pantalla es sencilla y su resolución es estupenda, lo mismo que el marco de color negro piano que la rodea y que le brinda un look muy elegante. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la moldura de plástico con acabado tipo aluminio cepillado que cruza el tablero de lado a lado.

La calidad de ensamble es muy buena. Ni en los terrenos más difíciles del Centro Dinámico Pegaso se escucharon ruidos raros. No cabe duda que han hecho un buen trabajo en la planta Suzuki de Hungría.

Sobre terreno off-road Suzuki Vitara turbo nos quedó a deber algo

Luego de darnos vuelo en el asfalto, llegó el momento de entrar al terreno off-road con Suzuki Vitara turbo, situación que nos permitió probar el sistema de tracción AllGrip y el modo de manejo Snow/Mud.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 15

La suspensión hizo su trabajo de forma adecuada. En la cuesta arriba, el motor volvió a deleitarnos con su torque y potencia. En ningún momento nos brindó inseguridad, muy al contrario, llegamos hasta la cima con ganas de más.

Lo malo llegó cuando iniciamos el descenso. Oprimimos el botón que activó el sistema Hill Descent, movimos el control a “Lock”, enfilamos y Suzuki Vitara turbo se fue como si circulara sobre mantequilla.

Los primeros metros del descenso fueron demasiado rápidos, lo que nos obligó a meter freno. No fue sino hasta los últimos metros de la pendiente cuando el Hill Assist reaccionó y frenó automáticamente nuestra loca carrera cuesta abajo. Algo le falta a este sistema, muy diferente al que tuvimos oportunidad de probar en la Nissan NP300 Diésel 4x4.

Nuestra conclusión: ¡si la compraría!

Dejando de lado los dos detalles arriba mencionados, Suzuki Vitara turbo cumple con todas las expectativas. Su motor y desempeño es muy superior a la Vitara de producción regular. Además no debemos olvidar que es el único SUV compacto de menos de 400 mil pesos que ofrece tracción integral y cuatro modos de manejo. En definitiva es un SUV que compraríamos sin dudarlo.

En Motorpasión México | Suzuki Vitara: Precios, versiones y equipamiento en México

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-prueba-de-manejo]]

Si los rumores son ciertos, el próximo Suzuki Swift Sport pesará menos de 900 kilos

$
0
0

Suzuki Swift Sport

Más que la potencia, la ligereza es una cualidad muy apetecible en un deportivo. Si la generación actual del Suzuki Swift Sport logra despertar alegría con un motor atmosférico de 138 hp y un peso de 1,045 kilos, la nueva generación —próxima a presentarse— se pinta aún más interesante con un motor de la misma potencia, pero con turbo, y una drástica reducción de peso.

De acuerdo con nuestros colegas de CarThrottle, que citan a una fuente interna de la marca, el próximo Suzuki Swift Sport pesará sólo 870 kilos. ¡Eso es una reducción de 175 kg respecto al modelo anterior! Si unimos ese factor al hecho de que el motor desarrollará un torque cercano a las 165 lb-pie, el pequeño hot-hatch japonés tiene todos los ingredientes para ser aún más divertido.

Su fecha de lanzamiento aún no tiene fecha en el calendario. Así como la marca podría presentarlo en septiembre, en el Auto Show de Frankfurt, podría esperar algunos meses más, e incluso un año, para mostrarnos su versión definitiva, pero seguro lo veremos en México.

El nuevo Suzuki Swift llegará a México en junio... ¡y viene con turbo!

$
0
0

Suzuki Swift 2018

El Suzuki Swift es un modelo importantísimo para la marca no sólo en México, sino en todo el mundo. Desde su lanzamiento ha vendido más de 5 millones de unidades, por lo que una renovación no se puede tomar a la ligera. Su nueva generación ya fue presentada a nivel internacional y, como te lo contamos en su momento, estrena diseño, plataforma, motores y tecnología.

Suzuki está apurando el paso para ultimar los detalles de su lanzamiento en nuestro país. Aunque por el momento no se han compartido especificaciones, versiones, ni precios, sí está confirmado que el Swift 2018 estará disponible en México en el transcurso del mes de junio y que contará con motor turbo.

Suzuki Swift 2018 2

No se ha mencionado en concreto qué motor será, pero considerando que una de las cartas de presentación del nuevo Suzuki Swift a nivel global es el motor Boosterjet de 1.0 litro de 110 hp, es probable que, como ha sucedido con Vitara y S-Cross, las versiones más equipadas sean las que incorporen motor turbo.

A principios de junio tendremos toda la información acerca del Suzuki Swift 2018 en México, incluidos los precios. Tomando en cuenta el incremento de precios de los subcompactos hatchback en general —Rio, Mazda2, Ibiza, etc.—, estimamos que la nueva generación del Suzuki Swift se mueva en un rango de 220,000 a 280,000 pesos.

En Motorpasión México | Si los rumores son ciertos, el próximo Suzuki Swift Sport pesará menos de 900 kilos

Manejamos Suzuki Vitara turbo, ahora ya es parte de nuestro top 10 de SUV compactos favoritos

$
0
0

Suzuki Vitara turbo, prueba de manejo

Una de las grandes ventajas de conducir un vehículo en un sitio como el Centro Dinámico Pegaso es que te permite sacarle todo el jugo, incluso en situaciones de manejo que no experimentarías en un día común, rumbo a tu casa o al trabajo.

Luego de conducirla sobre pista, comprobar la respuesta de su dirección eléctricamente asistida e incluso la comodidad de sus asientos podemos afirmar que Suzuki Vitara turbo tiene lo suficiente para dar una buena batalla en el campo de los SUV compactos.

Suzuki Vitara turbo en pista

La respuesta del motor BoosterJet de cuatro cilindros 1.4L turbo de inyección directa que entrega una potencia de 138 hp y 162 Lb-pie de torque es excelente. Como regularmente sucede, la versión con transmisión automática se siente un poco más lenta, principalmente a la hora de arrancar.

No obstante, una vez que toma su ritmo, el motor no vacila en entregar una potencia plena, principalmente cuando se activa el modo Sport. Las cosas cambian diametralmente con la versión manual. El manejo es estupendo, aunque por momentos la transmisión parece no ir muy de acuerdo con la potencia del motor.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 6

Aunque algunos pudieran pensar que este motor es demasiado para el tamaño o peso de vehículo, no hay nada más alejado de la realidad. El balance potencia-peso es ideal. En la prueba de slalom, Suzuki Vitara demostró que la estabilidad es uno de sus puntos fuertes, lo mismo que el sistema ESC que entra en acción en cuanto detecta maniobras fuera de lo normal.

Asimismo, el sistema ABS de los frenos es muy eficaz, no permite que el auto se desvíe un ápice, incluso en la famosa maniobra de cambio de carril, sobre piso mojado. Es de resaltar el torque de 162 lb-pie que está disponible desde muy bajas revoluciones, una de las grandes ventajas del sistema Boosterjet.

Y además es un vehículo cómodo

El interior de Suzuki Vitara turbo es agradable y cómodo. Destacan los detalles de buen gusto, como los arillos de color rojo de las carátulas de instrumentos y de las salidas del aire acondicionado.

Las vestiduras de los modelos probados son particularmente atractivas, muy suaves al tacto. Los asientos son cómodos, incluso los de la sección posterior. Fueron varias las pruebas que hicimos en calidad de pasajeros y podemos afirmar que el espacio tanto para piernas, como para cabeza es muy bueno para dos pasajeros.

Como lo mencionamos en la presentación del modelo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento cuenta con un diseño peculiar, puesto que carece por completo de botones, su operación es completamente táctil.

La operación de la pantalla es sencilla y su resolución es estupenda, lo mismo que el marco de color negro piano que la rodea y que le brinda un look muy elegante. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la moldura de plástico con acabado tipo aluminio cepillado que cruza el tablero de lado a lado.

La calidad de ensamble es muy buena. Ni en los terrenos más difíciles del Centro Dinámico Pegaso se escucharon ruidos raros. No cabe duda que han hecho un buen trabajo en la planta Suzuki de Hungría.

Sobre terreno off-road Suzuki Vitara turbo nos quedó a deber algo

Luego de darnos vuelo en el asfalto, llegó el momento de entrar al terreno off-road con Suzuki Vitara turbo, situación que nos permitió probar el sistema de tracción AllGrip y el modo de manejo Snow/Mud.

Suzuki Vitara Turbo 2017 Prueba De Manejo 15

La suspensión hizo su trabajo de forma adecuada. En la cuesta arriba, el motor volvió a deleitarnos con su torque y potencia. En ningún momento nos brindó inseguridad, muy al contrario, llegamos hasta la cima con ganas de más.

Lo malo llegó cuando iniciamos el descenso. Oprimimos el botón que activó el sistema Hill Descent, movimos el control a “Lock”, enfilamos y Suzuki Vitara turbo se fue como si circulara sobre mantequilla.

Los primeros metros del descenso fueron demasiado rápidos, lo que nos obligó a meter freno. No fue sino hasta los últimos metros de la pendiente cuando el Hill Assist reaccionó y frenó automáticamente nuestra loca carrera cuesta abajo. Algo le falta a este sistema, muy diferente al que tuvimos oportunidad de probar en la Nissan NP300 Diésel 4x4.

Nuestra conclusión: ¡si la compraría!

Dejando de lado los dos detalles arriba mencionados, Suzuki Vitara turbo cumple con todas las expectativas. Su motor y desempeño es muy superior a la Vitara de producción regular. Además no debemos olvidar que es el único SUV compacto de menos de 400 mil pesos que ofrece tracción integral y cuatro modos de manejo. En definitiva es un SUV que compraríamos sin dudarlo.

En Motorpasión México | Suzuki Vitara: Precios, versiones y equipamiento en México

[[gallery: suzuki-vitara-turbo-prueba-de-manejo]]


Probamos el Suzuki Ignis a fondo: Una crosscosita sin complejos de low-cost

$
0
0

Suzuki Ignis

El Suzuki Ignis llegó a México con toda la intención de inaugurar el segmento de los nano-SUV. A nivel mercadológico por supuesto que tiene sentido, sobre todo considerando el boom de las camionetas y la experiencia de la marca con este tipo de vehículos. Pero no, el Ignis no es una camioneta... y no hay ningún problema con que no lo sea.

Apenas puso una llanta en territorio nacional, los comentarios acerca del Ignis no se hicieron esperar: está muy caro, mejor un Mobi, etc. Ante la duda, lo hemos llevado por aquí y por allá durante una semana para ver en qué medida vale la pena pagar 238,990 pesos por un urbano que, dicho por ustedes, cuesta lo que un KIA Rio.

Suzuki Ignis 4

El Suzuki Ignis no pasa desapercibido, y no son palabras vacías

Durante los días que probamos el Suzuki Ignis, sucedió algo muy extraño. Nos ha pasado que la gente voltea a ver los autos que traemos cuando se trata de un Mazda MX-5, un BMW M3 e incluso un Toyota Prius, pero nunca creímos que pudiera suceder con un Suzuki. Y sucedió.

A simple vista, es un cochecito que llama mucho la atención. Mide 3.7 metros de largo, similar a un Chevrolet Spark o un Hyundai Grand i10, pero sus proporciones son muy distintas. Justo ahí es donde nace la curiosidad. El Ignis parece más alto, lleva rieles portaequipaje en el techo y la caída del medallón está muy marcada.

Suzuki Ignis 3

El diseño es bastante... peculiar. Y admite jugar con detalles que contrasten con el color de la carrocería.

Sus trazos en general son cuadrados y angulosos, intentando convencerse a sí mismo de que se trata de un SUV. Lo cierto es que, al final del día, con su diseño suceden dos cosas: o lo adoras o lo odias. O, en mi caso, buscas una tercera alternativa y te quedas con un frente bien resuelto, que integra de manera original los faros en la parrilla y combina elementos en contraste con el resto de la carrocería; pero te reservas los comentarios sobre la parte trasera, donde las proporciones se desfasan y lo estrecho de un urbano no se entiende del todo bien con la intención de verse tan alto como un SUV.

Eso sí, se agradece que haya una propuesta interesante de colores. La variedad no es mucha: blanco, rojo, naranja o azul, pero el techo y los postes pintados de negro, junto a la posibilidad de elegir detalles —como el marco de la parrilla— que contrasten con el resto de la carrocería, le da carácter y cumple con la intención de atraer a un público joven.

Suzuki Ignis 6

El interior es la mejor parte para entender por qué cuesta lo que cuesta

Atención. Aquí es donde toda la propuesta del Ignis cobra sentido. Hasta ahora hemos estado acostumbrados a urbanos desarrollados por y para mercados emergentes —entiéndanse Brasil, India y México. Junto con el Chevrolet Spark, que también se mueve por este rango de precios, el Ignis es el único urbano desarrollado globalmente y que cumple con los estándares de calidad fijados por los mercados más exigentes. Entiéndanse Japón y Europa.

El Suzuki Ignis es de los urbanos más costosos, pero también el referente en acabados. El interior está muy bien resuelto.

Esto se hace evidente desde el primer vistazo al interior. No es el primer urbano en combinar colores en el tablero, pero sí el que lo hace con mayor gracia. Todos los plásticos son duros, pero no tan brillosos ni de apariencia tan económica. La mezcla de tonos claros y oscuros cobra vida con insertos brillantes de plástico naranja en las agarraderas de las puertas y la consola central, además de una propuesta interesante de diseño para los controles del aire acondicionado, que además tienen su propio display. Las rejillas de ventilación, además, tienen un acabado que simula ser fibra de carbono al estilo de Mazda.

Suzuki Ignis 10

La percepción de la calidad es buena, aunque a ratos invade una sensación de demasiado plástico. Aun así, para tratarse de un auto que en estricta teoría se coloca por debajo del Suzuki Swift, presume acabados mucho mejor resueltos tanto a nivel ensamble —al menos con el escaso kilometraje con que lo probamos— como a nivel materiales.

En lo que respecta a equipamiento, el Suzuki Ignis es el modelo más completo del segmento... pero también, junto con Spark, de los más costosos. Desde lo básico ofrece lo que cualquier otro urbano equipado: computadora de viaje, controles de audio al volante, equipo eléctrico (aunque los seguros, como todo Suzuki, no son automáticos), faros de niebla, rines de aluminio y alarma, pero suma un sistema de infotenimiento con pantalla de 7" (compatible con Android Auto y CarPlay), faros de LED, climatizador automático, cámara de reversa y sistema de navegación.

Suzuki Ignis 9

El equipamiento de confort y tecnología es muy completo, pero el de seguridad apenas cumple. No tiene menos que sus rivales, pero sí podría ofrecer más.

Eso sí, en seguridad se queda algo corto. No ofrece menos que cualquier otro modelo del segmento, pero podría ofrecer más. Hace dos años, por lo que cuesta este Ignis, el Suzuki Swift contaba con frenos traseros de disco y 6 bolsas de aire (junto con otros extras de equipamiento). Por eso creemos que el Ignis, con sólo ABS + EBD y dos bolsas de aire, se queda corto. Aun así, su estructura ofrece niveles de protección adecuados según sus resultados en la prueba de choque de Euro NCAP.

En materia de espacio, es un urbano y su habitáculo está limitado como tal, sin embargo, las formas extrañas de la carrocería cobran sentido con conductores altos en la banca trasera, pues gozarán de buen espacio para cabeza, aunque dimensiones justas para piernas y cintura. En la parte delantera hay suficiente espacio y la posición de manejo califica como alta (pero no tan alta como la de un SUV). La cajuela ofrece buen volumen, no tanto hacia lo largo, pero sí hacia lo profundo. Por cierto, no tiene iluminación en la cajuela.

En teoría es más pequeño que un Suzuki Swift, pero el espacio interior parece el mismo y la cajuela, incluso, más grande.

Suzuki Ignis 5

La calidad de marcha es otro atributo, siempre y cuando lo entiendas como un urbano

Al volante también hay sorpresas. No tiene la chispa del manejo del Swift, pero se mueve con soltura. Los 82 hp y 83 lb-pie de su motor de 1.2 litros son suficientes para arrastrar los 895 kilos que pesa. Además, aunque cuenta con transmisión CVT, la respuesta es correcta. Como toda transmisión de este tipo, existe la sensación de que la caja se trabó en algún punto del tacómetro, sobre todo para despegar, donde se ancla a las 2,500 - 3,000 revoluciones, pero pronto —por ahí de los 30 km/h— desciende para continuar ganando velocidad, lento, pero desde las 1,500 revoluciones, lo que beneficia el rendimiento de combustible. Según la computadora de viaje, conseguimos un consumo de 15.4 km/l en ciudad.

Al volante no tiene la chispa del Swift, pero no va mal. Su andar es más refinado que el de modelos más económicos.

A nivel conducción, la apuesta es fuerte hacia el confort. La suspensión es blanda y absorbe correctamente las irregularidades, pero lanchea un poco debido a su suavidad y a la altura respecto al piso, que justifica de cierto modo su denominación nano-SUV. De cualquier forma, al volante se percibe un mejor trabajo de suspensión —mayor refinamiento— que modelos más accesibles.

Suzuki Ignis 7

En carretera, al llegar a zona de curvas, no decepciona, aunque ciertamente no es su hábitat natural. La inclinación de la carrocería es notoria y, aunque no es alarmante, invita a ser prudentes al conducir rápido, sobre todo porque no hay control electrónico de estabilidad que corrija nuestros errores.

Por último, los frenos actúan de manera correcta y distribuyen adecuadamente la fuerza en frenadas de emergencia, pero en el día a día, creemos que les faltan dos rayitas de intensidad. La dirección, por su parte, retroalimenta lo suficiente y apuesta por un tacto suave, ideal para maniobras —tiene muy buen diámetro de giro— y para tráfico pesado.

Conseguimos un rendimiento de 15.4 km/l en ciudad. El tanque es de 32 litros y se llena con 500 pesos.

Suzuki Ignis 2

No es que sea caro, es que no acostumbramos pagar tanto por autos tan pequeños

El Suzuki Ignis que probamos cuesta 238,990 pesos. Convencer al público, en principio, podría parecer complicado considerando que la mayoría de su competencia se queda por debajo de 200,000 pesos en su versión más equipada, y que por su etiqueta ya se está metiendo en territorio de KIA Rio o Ford Fiesta, que ofrecen más potencia, mejor calidad de marcha y, sobre todo, más seguridad, aunque también mayor consumo y menor equipamiento de confort.

Al final, tras comprobar la calidad de los acabados, el refinamiento de su conducción, el completo nivel de equipamiento y la apuesta estética que, guste o no, al menos intenta romper el molde, el Suzuki Ignis se convierte en una propuesta muy interesante para quien sepa valorar sus virtudes y busque un urbano sin complejos low-cost.

7.6

Calidad8
Equipamiento8
Seguridad6
Motor7
Comportamiento7.5
Consumo9
Espacio interior7
Cajuela6
Comodidad9
Precio8

A favor

  • Los acabados son la referencia del segmento.
  • Es el urbano más costoso, pero también el más equipado.
  • Conseguimos 15.4 km/l en ciudad.

En contra

  • Sólo ofrece dos airbags y frenos ABS. Más seguridad justificaría mejor el precio.
  • El modelo base no se puede pedir con transmisión automática.
  • Un poco menos de altura beneficiaría la conducción.

Suzuki Ignis 17

Ficha técnica del Suzuki Ignis

Versión probada

GLX CVT

Motor

4 cilindros

Suspensión delantera

Independiente tipo McPherson

Cilindrada

1,242 cm³

Suspensión trasera

Barra de torsión

Potencia máxima (hp @ rpm)

82 hp @ 6,000 rpm

Longitud

3,700 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

83 lb-pie @ 4,200 rpm

Cajuela

271 litros

Transmisión

Automática CVT

Consumo urbano

15.4 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera'

24.7 km/l

Frenos

Disco / Tambor

Consumo combinado'

21.8 km/l

Peso

895 kg

Capacidad del tanque

32 litros

Velocidad máxima'

170 km/h

Emisiones de CO2'

118 g/km

Aceleración 0-100 km/h'

12.2 s

Precio

238,990 pesos

[[gallery: suzuki-ignis-prueba]]

Fotografía | Gerardo García

Suzuki Maruti Dzire, existe un Swift sedán en India y acaba de presentar su nueva generación

$
0
0

Suzuki Dzire

La llegada de la nueva generación del Swift es sumamente importante para Suzuki, y poco ha tardado su filial india, Maruti, en presentarnos su versión de tres volúmenes creada para el mercado indio. El Dzire es la versión sedán del Swift y goza de gran popularidad en el país asiático por lo que era cuestión de tiempo para que viéramos esta nueva generación llegar, y no se han tomado ni un respiro para presentarlo lo más pronto posible.

La nueva generación del Dzire reduce su peso en alrededor de 100 kilos y aumenta su rigidez torsional. En la India se ofrece con un motor 1.2 litros a gasolina con 83 caballos de fuerza y 85 lb-ft de torque y un 1.3 litros diesel con 73 caballos y 140 lb-ft de torque. Ambos motores están disponibles con transmisiones automáticas o manuales de 5 cambios.

Suzuki Dzire

El interior se mejoró y se añadió un nuevo sistema de infotenimiento con pantalla táctil y conectividad por medio de Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Para ponerlo en perspectiva, el tamaño es prácticamente el mismo que encontramos en el Hyundai Grand i10 sedán, con un par de milímetros menos o más en algunas medidas, pero para cuestiones prácticas, son del mismo tamaño.

No sabemos si llegará a México pero no es algo que quede completamente descartado. Recordemos que ya hemos tenido productos que son de desarrollo indio para mercados emergentes, como el Ford Ikon hace muchos años o el más reciente Ford Figo. El Dzire ya se comercializa en varios mercados de Sudamérica, por lo que no nos extrañaría que Suzuki México aproveche la llegada de la nueva generación del Swift para presentarnos su versión sedán, que seguramente tendrá mucho éxito.

En Motorpasión México | Probamos el Suzuki Ignis a fondo: Una crosscosita sin complejos de low-cost

[[gallery: suzuki-dzire]]

El mejor comercial de Suzuki lo hizo uno de sus clientes para vender su Vitara 1996

$
0
0

Suzuki Vitara 1996

Cuando pensamos en comerciales brillantes, se nos pueden venir a la mente algunos de Volkswagen, Chevrolet, Audi o Mercedes, pero ninguno de Suzuki... al menos no hasta ahora. Eugene Romanoxsk, cuya relación con la marca es meramente la de un cliente, creó un comercial genial para vender su Vitara modelo 1996.

Más allá de anunciarse en el equivalente ruso a Mercado Libre o de publicar simples fotos en su perfil de Facebook, Eugene explotó todo su talento en animación y cámara para crear un comercial que, además de creativo, da justo en el blanco de las ventajas competitivas de su SUV: indestructible.

En los dos minutos que dura el comercial veremos a su Suzuki Vitara cruzar montañas, selvas, desiertos, océanos y hasta la luna. Según el comercial, su camioneta es tan confiable que no le tiene miedo a nada. Con el juego de palabras «bye» y «buy» en inglés, una pizca de humor y la gracia de un buen publicista, Eugene consiguió romper el internet con su comercial, que en menos de un mes ya ha conseguido casi 2 millones de reproducciones en YouTube.

Probamos el Suzuki Ignis a fondo: Una crosscosita sin complejos de low-cost

$
0
0

Suzuki Ignis

El Suzuki Ignis llegó a México con toda la intención de inaugurar el segmento de los nano-SUV. A nivel mercadológico por supuesto que tiene sentido, sobre todo considerando el boom de las camionetas y la experiencia de la marca con este tipo de vehículos. Pero no, el Ignis no es una camioneta... y no hay ningún problema con que no lo sea.

Apenas puso una llanta en territorio nacional, los comentarios acerca del Ignis no se hicieron esperar: está muy caro, mejor un Mobi, etc. Ante la duda, lo hemos llevado por aquí y por allá durante una semana para ver en qué medida vale la pena pagar 238,990 pesos por un urbano que, dicho por ustedes, cuesta lo que un KIA Rio.

Suzuki Ignis 4

El Suzuki Ignis no pasa desapercibido, y no son palabras vacías

Durante los días que probamos el Suzuki Ignis, sucedió algo muy extraño. Nos ha pasado que la gente voltea a ver los autos que traemos cuando se trata de un Mazda MX-5, un BMW M3 e incluso un Toyota Prius, pero nunca creímos que pudiera suceder con un Suzuki. Y sucedió.

A simple vista, es un cochecito que llama mucho la atención. Mide 3.7 metros de largo, similar a un Chevrolet Spark o un Hyundai Grand i10, pero sus proporciones son muy distintas. Justo ahí es donde nace la curiosidad. El Ignis parece más alto, lleva rieles portaequipaje en el techo y la caída del medallón está muy marcada.

Suzuki Ignis 3

El diseño es bastante... peculiar. Y admite jugar con detalles que contrasten con el color de la carrocería.

Sus trazos en general son cuadrados y angulosos, intentando convencerse a sí mismo de que se trata de un SUV. Lo cierto es que, al final del día, con su diseño suceden dos cosas: o lo adoras o lo odias. O, en mi caso, buscas una tercera alternativa y te quedas con un frente bien resuelto, que integra de manera original los faros en la parrilla y combina elementos en contraste con el resto de la carrocería; pero te reservas los comentarios sobre la parte trasera, donde las proporciones se desfasan y lo estrecho de un urbano no se entiende del todo bien con la intención de verse tan alto como un SUV.

Eso sí, se agradece que haya una propuesta interesante de colores. La variedad no es mucha: blanco, rojo, naranja o azul, pero el techo y los postes pintados de negro, junto a la posibilidad de elegir detalles —como el marco de la parrilla— que contrasten con el resto de la carrocería, le da carácter y cumple con la intención de atraer a un público joven.

Suzuki Ignis 6

El interior es la mejor parte para entender por qué cuesta lo que cuesta

Atención. Aquí es donde toda la propuesta del Ignis cobra sentido. Hasta ahora hemos estado acostumbrados a urbanos desarrollados por y para mercados emergentes —entiéndanse Brasil, India y México. Junto con el Chevrolet Spark, que también se mueve por este rango de precios, el Ignis es el único urbano desarrollado globalmente y que cumple con los estándares de calidad fijados por los mercados más exigentes. Entiéndanse Japón y Europa.

El Suzuki Ignis es de los urbanos más costosos, pero también el referente en acabados. El interior está muy bien resuelto.

Esto se hace evidente desde el primer vistazo al interior. No es el primer urbano en combinar colores en el tablero, pero sí el que lo hace con mayor gracia. Todos los plásticos son duros, pero no tan brillosos ni de apariencia tan económica. La mezcla de tonos claros y oscuros cobra vida con insertos brillantes de plástico naranja en las agarraderas de las puertas y la consola central, además de una propuesta interesante de diseño para los controles del aire acondicionado, que además tienen su propio display. Las rejillas de ventilación, además, tienen un acabado que simula ser fibra de carbono al estilo de Mazda.

Suzuki Ignis 10

La percepción de la calidad es buena, aunque a ratos invade una sensación de demasiado plástico. Aun así, para tratarse de un auto que en estricta teoría se coloca por debajo del Suzuki Swift, presume acabados mucho mejor resueltos tanto a nivel ensamble —al menos con el escaso kilometraje con que lo probamos— como a nivel materiales.

En lo que respecta a equipamiento, el Suzuki Ignis es el modelo más completo del segmento... pero también, junto con Spark, de los más costosos. Desde lo básico ofrece lo que cualquier otro urbano equipado: computadora de viaje, controles de audio al volante, equipo eléctrico (aunque los seguros, como todo Suzuki, no son automáticos), faros de niebla, rines de aluminio y alarma, pero suma un sistema de infotenimiento con pantalla de 7" (compatible con Android Auto y CarPlay), faros de LED, climatizador automático, cámara de reversa y sistema de navegación.

Suzuki Ignis 9

El equipamiento de confort y tecnología es muy completo, pero el de seguridad apenas cumple. No tiene menos que sus rivales, pero sí podría ofrecer más.

Eso sí, en seguridad se queda algo corto. No ofrece menos que cualquier otro modelo del segmento, pero podría ofrecer más. Hace dos años, por lo que cuesta este Ignis, el Suzuki Swift contaba con frenos traseros de disco y 6 bolsas de aire (junto con otros extras de equipamiento). Por eso creemos que el Ignis, con sólo ABS + EBD y dos bolsas de aire, se queda corto. Aun así, su estructura ofrece niveles de protección adecuados según sus resultados en la prueba de choque de Euro NCAP.

En materia de espacio, es un urbano y su habitáculo está limitado como tal, sin embargo, las formas extrañas de la carrocería cobran sentido con conductores altos en la banca trasera, pues gozarán de buen espacio para cabeza, aunque dimensiones justas para piernas y cintura. En la parte delantera hay suficiente espacio y la posición de manejo califica como alta (pero no tan alta como la de un SUV). La cajuela ofrece buen volumen, no tanto hacia lo largo, pero sí hacia lo profundo. Por cierto, no tiene iluminación en la cajuela.

En teoría es más pequeño que un Suzuki Swift, pero el espacio interior parece el mismo y la cajuela, incluso, más grande.

Suzuki Ignis 5

La calidad de marcha es otro atributo, siempre y cuando lo entiendas como un urbano

Al volante también hay sorpresas. No tiene la chispa del manejo del Swift, pero se mueve con soltura. Los 82 hp y 83 lb-pie de su motor de 1.2 litros son suficientes para arrastrar los 895 kilos que pesa. Además, aunque cuenta con transmisión CVT, la respuesta es correcta. Como toda transmisión de este tipo, existe la sensación de que la caja se trabó en algún punto del tacómetro, sobre todo para despegar, donde se ancla a las 2,500 - 3,000 revoluciones, pero pronto —por ahí de los 30 km/h— desciende para continuar ganando velocidad, lento, pero desde las 1,500 revoluciones, lo que beneficia el rendimiento de combustible. Según la computadora de viaje, conseguimos un consumo de 15.4 km/l en ciudad.

Al volante no tiene la chispa del Swift, pero no va mal. Su andar es más refinado que el de modelos más económicos.

A nivel conducción, la apuesta es fuerte hacia el confort. La suspensión es blanda y absorbe correctamente las irregularidades, pero lanchea un poco debido a su suavidad y a la altura respecto al piso, que justifica de cierto modo su denominación nano-SUV. De cualquier forma, al volante se percibe un mejor trabajo de suspensión —mayor refinamiento— que modelos más accesibles.

Suzuki Ignis 7

En carretera, al llegar a zona de curvas, no decepciona, aunque ciertamente no es su hábitat natural. La inclinación de la carrocería es notoria y, aunque no es alarmante, invita a ser prudentes al conducir rápido, sobre todo porque no hay control electrónico de estabilidad que corrija nuestros errores.

Por último, los frenos actúan de manera correcta y distribuyen adecuadamente la fuerza en frenadas de emergencia, pero en el día a día, creemos que les faltan dos rayitas de intensidad. La dirección, por su parte, retroalimenta lo suficiente y apuesta por un tacto suave, ideal para maniobras —tiene muy buen diámetro de giro— y para tráfico pesado.

Conseguimos un rendimiento de 15.4 km/l en ciudad. El tanque es de 32 litros y se llena con 500 pesos.

Suzuki Ignis 2

No es que sea caro, es que no acostumbramos pagar tanto por autos tan pequeños

El Suzuki Ignis que probamos cuesta 238,990 pesos. Convencer al público, en principio, podría parecer complicado considerando que la mayoría de su competencia se queda por debajo de 200,000 pesos en su versión más equipada, y que por su etiqueta ya se está metiendo en territorio de KIA Rio o Ford Fiesta, que ofrecen más potencia, mejor calidad de marcha y, sobre todo, más seguridad, aunque también mayor consumo y menor equipamiento de confort.

Al final, tras comprobar la calidad de los acabados, el refinamiento de su conducción, el completo nivel de equipamiento y la apuesta estética que, guste o no, al menos intenta romper el molde, el Suzuki Ignis se convierte en una propuesta muy interesante para quien sepa valorar sus virtudes y busque un urbano sin complejos low-cost.

7.6

Calidad8
Equipamiento8
Seguridad6
Motor7
Comportamiento7.5
Consumo9
Espacio interior7
Cajuela6
Comodidad9
Precio8

A favor

  • Los acabados son la referencia del segmento.
  • Es el urbano más costoso, pero también el más equipado.
  • Conseguimos 15.4 km/l en ciudad.

En contra

  • Sólo ofrece dos airbags y frenos ABS. Más seguridad justificaría mejor el precio.
  • El modelo base no se puede pedir con transmisión automática.
  • Un poco menos de altura beneficiaría la conducción.

Suzuki Ignis 17

Ficha técnica del Suzuki Ignis

Versión probada

GLX CVT

Motor

4 cilindros

Suspensión delantera

Independiente tipo McPherson

Cilindrada

1,242 cm³

Suspensión trasera

Barra de torsión

Potencia máxima (hp @ rpm)

82 hp @ 6,000 rpm

Longitud

3,700 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

83 lb-pie @ 4,200 rpm

Cajuela

271 litros

Transmisión

Automática CVT

Consumo urbano

15.4 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera'

24.7 km/l

Frenos

Disco / Tambor

Consumo combinado'

21.8 km/l

Peso

895 kg

Capacidad del tanque

32 litros

Velocidad máxima'

170 km/h

Emisiones de CO2'

118 g/km

Aceleración 0-100 km/h'

12.2 s

Precio

238,990 pesos

[[gallery: suzuki-ignis-prueba]]

Fotografía | Gerardo García

Suzuki Swift 2018: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Suzuki Swift 2018

Desde 2004, fecha de su lanzamiento global, el Suzuki Swift ha vendido más de 5 millones de unidades, con lo que se consolida como uno de los modelos más exitosos de la marca y también del segmento de los subcompactos. Su nueva generación ya está en México, y aunque se renueva por completo, sus argumentos siguen siendo los mismos: conducción divertida, eficiencia y confiabilidad.

El diseño es continuista, pero se apega a las tendencias estéticas del segmento. Ahora, por ejemplo, existen tres paquetes de personalización para parrilla, espejos y alerón. También integra luces de conducción diurna de LED en todas sus versiones, aunque sólo el intermedio y el más equipado lo integran también en faros y calaveras.

Interior Nuevo Swift 2

Su nueva plataforma es mucho más ligera. El Suzuki Swift 2018 puede pesar entre 890 y 945 kg.

Por dentro también se ha renovado completamente. Mantiene un diseño sencillo, pero de apariencia fresca. Los materiales son todos duros, pero se notan bien ensamblados; el Suzuki Swift a la venta en México es fabricado en Sagara, Japón.

La clave de esta renovación es la nueva plataforma, llamada Heartact y compartida con Suzuki Ignis. Es más ligera, lo que favorece en arranques, comportamiento en curvas y consumo de combustible. Es 115 kg más ligero que el modelo de generación pasada, por lo que en báscula sólo marca entre 890 y 945 kg, según versiones.

Trasero Nuevo Swift 2

Para México, el Suzuki Swift 2018 cuenta con dos opciones de motor. Las versiones GLS y GLX llevan el motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de 82 hp y 83 lb-pie, heredado del Ignis. El tope de gama, llamado Boosterjet, estrena un bloque de tres cilindros turbo de 1.0 litro de 110 hp y 125 lb-pie (118 lb-pie si es automático). En todas las versiones se puede pedir con transmisión manual de 5 velocidades, pero en ambos casos existen opciones automáticas: los atmosféricos van con una caja CVT, mientras que los turbo van con una transmisión automática de 6 cambios.

Suzuki anuncia un rendimiento de alrededor de 22 km/l en ciclo combinado, tanto para Suzuki Swift 1.2 manual y CVT, como para el Boosterjet manual y automático.

El equipamiento destacado de cada versión es el siguiente:

Suzuki Swift GLS MT — $224,990

  • Luces de conducción diurna de LED
  • Faros de niebla
  • Bolsas de aire frontales
  • Frenos ABS con EBD y BA
  • Aire acondicionado manual
  • Reproductor de CD con MP3, puerto USB, entrada auxiliar y conexión Bluetooth
  • Sistema de sonido de 4 bocinas
  • Manos libres
  • Rines de aluminio de 16"
  • Volante forrado en piel
  • Controles de audio al volante
  • Faros de halógeno

Suzuki Swift GLS CVT — $239,990

Mismo equipamiento que Swift GLS MT + Transmisión CVT

Suzuki Swift GLX MT — $244,990

Añade sobre GLS:

  • Faros de LED
  • Sensor de luz
  • Pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Compatibilidad con Android Auto y CarPlay
  • Sistema de navegación
  • Aire acondicionado automático
  • Espejos laterales con luz direccional integrada
  • Frenos de disco en las cuatro ruedas
  • Control de velocidad crucero
  • Sistema de sonido con 4 bocinas y 2 tweeters
  • Encendido por botón
  • Bolsas de aire laterales y tipo cortina

Suzuki Swift GLX CVT — $259,990

Mismo equipamiento que GLX MT + Transmisión CVT

Suzuki Swift Boosterjet MT — $264,990

Añade sobre GLX:

  • Motor Boosterjet (turbo) de 1.0 litro
  • Control de estabilidad y de tracción (ESP y TCS)

Suzuki Swift Boosterjet AT — $279,990

Añade sobre Boosterjet MT:

  • Transmisión automática de 6 velocidades
  • Asistente de arranque en pendientes
Viewing all 195 articles
Browse latest View live